Trabajar como asistente virtual: todo lo que debes saber

Gracias a Internet y al auge de los negocios online, el trabajo de asistente virtual ha tenido un crecimiento espectacular en los últimos años. Este tipo de empleo es una de las formas más sencillas de trabajar desde casa, motivo por el cual cada vez más personas están interesadas en conocer cómo funciona y que deben hacer para empezar.

Asistente virtual online

La falta de oportunidades en los trabajos convencionales, ha hecho que mucha gente pegue el salto al emprendimiento digital, un mundo con enormes posibilidades y que cuenta con la ventaja de poder empezar prácticamente desde cero.

La mayoría de estos emprendedores empiezan trabajando solos, aunque esto cambia de forma radical en cuanto empiezan a crecer y progresar. Es en ese momento cuando entran en juego los asistentes virtuales, una figura que se ha vuelto fundamental para sostener y hacer crecer muchos negocios online.

¿Estás interesado en trabajar como asistente virtual? ¿Has barajado esta posibilidad pero no sabes cómo empezar? Pues sigue leyendo, porque en este artículo te voy a contar todo lo que debes saber para empezar con buen pie 😉

¿Qué es un asistente virtual?


Un asistente virtual es un profesional independiente que presta sus servicios de forma remota, normalmente desde su hogar u oficina. Como norma general, este tipo de servicios abarcan tareas a nivel administrativo, creativo o técnico.

Por ejemplo, un tipo de asistente virtual muy demandado en la actualidad es el de administrador de sistemas, un trabajo imprescindible para la configuración, mantenimiento y seguridad de cualquier tipo de hosting y que puede realizarse a distancia sin necesidad de presencia física.

Lo más curioso de esta profesión, es que en países como España apenas tiene relevancia, cuando en otros como EE.UU se ha convertido en un empleo totalmente normal e integrado en el hogar de millones de personas. Como siempre, los países anglosajones nos llevan una ventaja sideral en todo lo referente a los negocios online 🙁

Otro dato muy relevante, es que esta profesión tiene hasta una asociación internacional denominada IVAA, cuya página por supuesto está en inglés. Esto indica el nivel que ha alcanzado esta forma de trabajar desde casa en algunos países.

No obstante, esto está cambiando poco a poco y en los países de habla hispana la figura del asistente virtual en español está cobrando cada vez más relevancia.

¿Cómo surgió el trabajo de asistente virtual?


El trabajo de asistente personal virtual surgió en Estados Unidos, donde a día de hoy se ha convertido en una de las profesiones más populares. Según todos los datos que se conocen, la primera asistenta virtual fue la visionaria Anastacie Brice.

Esta emprendedora decidió usar Internet y otras tecnologías para realizar su trabajo como asistenta ejecutiva y planificadora de viajes desde su hogar, viendo que podía desempeñar su actividad de forma mucho más eficiente.

En 1997 fundó AssistU, una organización que se dedica a dar entrenamiento, apoyo y continua formación a todas aquellas personas que quieran empezar su andadura como asistentes virtuales, dando a conocer al público todas las funciones que puede llegar a desarrollar esta profesión.

¿Qué tareas realiza un asistente virtual?


La función más conocida de un asistente virtual es la de secretario/administrativo, aunque en la actualidad esto ha cambiado mucho y el abanico de posibilidades ha crecido de manera exponencial.

Como es evidente, los servicios que puede ofrecer cada persona dependerá de su formación, conocimientos y experiencia, aunque en muchas ocasiones no quedará más remedio que amoldarse a lo que exija la empresa o emprendedor que haya contratado tus servicios.

👨‍💻 Tareas más comunes que pueden desarrollar los asistentes virtuales:

  • Contactos y llamadas telefónicas.
  • Edición y corrección de artículos o textos.
  • Contabilidad y asesoría fiscal.
  • Diseño gráfico.
  • Traducciones.
  • Marketing digital y gestión de redes sociales.
  • Servicio de atención al cliente.
  • Gestión total o parcial de páginas web.
  • Administrador de sistemas.
  • Gestión de correo electrónico.
  • Servicio técnico (software).
  • Búsquedas en Internet.
  • Gestión de cuentas de correo electrónico.
  • Mantenimiento y actualización de bases de datos.
  • Organización de horarios, reservas, viajes y eventos.

Esto es sólo una pequeña lista de todas las tareas que puede desempeñar un asistente virtual, aunque hay muchas más.

Sencillamente, cualquier tarea que pueda realizarse a distancia con una conexión a Internet tendría cabida en esta lista. ¡El potencial es enorme! 😎

¿Cómo ser asistente virtual en la actualidad?


Aunque en este tipo de trabajo no necesitas ninguna titulación académica (sobre todo porque no existe), al menos deberás tener ciertos conocimientos a nivel administrativo y organizativo, además de dominar los aspectos más básicos a nivel informático.

Así pues, cualquier persona no puede adentrarse en este sector sin tener en cuenta los siguientes factores:

1.- Formación como asistente virtual

Si tienes conocimientos y experiencia en algunas de la tareas que hemos mencionado más arriba, puedes obviar estas líneas, pero de no ser así, necesitarás formación para optar a este tipo de trabajo virtual.

En la actualidad existen muchos cursos y programas de formación para convertirte en un asistente virtual profesional de una manera rápida y eficaz. Eso sí, debes tener en cuenta que deberás realizar una inversión en ti mismo, algo que seguramente agradecerás al cabo del tiempo.

Un ejemplo sería el curso de asistente virtual de Asistademy, un sistema que capacita a sus alumnos a convertirse en verdaderos profesionales del sector.

Formación como asistente virtual

En él aprenderás (entre otras muchas cosas), a obtener ingresos, captar clientes y también a construir con ellos largas relaciones de trabajo que permitan proyectar tu carrera (y tus ingresos) a corto, mediano y largo plazo 😉

2.- Presenta tus servicios y date a conocer

Una vez que estés preparado y tengas una correcta formación, tienes que salir al mercado y darte a conocer. La mejor forma de hacerlo es a través de un blog personal, donde debes presentarte de una forma atractiva y eficaz, aportando valor y generando confianza.

Lo más importante es que hagas una buena presentación de los servicios que vas a ofrecer, detallando exactamente que tipo de funciones puedes cumplir y los precios que vas a cobrar por ellas.

Si ya tienes experiencia previa, también puedes añadir tu curriculum y/o algunos de los trabajos previos que hayas completado.

¿No sabes cómo hacer un blog?
Crear tu propio blog es muy fácil y te puedo asegurar que es una de la mejores inversiones que puedes realizar en tu vida. Si no sabes cómo hacerlo, te invito a que leas la guía de cómo crear un blog paso a paso 😉

3.- Sal a la búsqueda de tus primeros clientes

Los primeros clientes son los más difíciles de conseguir, por eso al principio hay que ir a buscarlos y fidelizarlos. Conforme vayas creciendo y haciendo bien tu trabajo, el boca a boca hará el resto.

Básicamente, hay dos formas de buscar y captar clientes: la digital y la presencial. En mi opinión, la primera es mucho más cómoda y eficiente, aunque no debes descartar la segunda si te surge la oportunidad.

🔎 Búsqueda de clientes de forma digital

Internet es la herramienta más poderosa a la hora de buscar y encontrar clientes potenciales. Aquí deberás crear y potenciar tu  marca personal  para posteriormente promocionarla al máximo. Las mejores formas de hacerlo son las siguientes:

  • Utiliza tu blog para crear contenidos de valor que hagan llamar la atención de tus lectores.
  • Crea perfiles en todas las redes sociales y comparte allí tu contenido.
  • Busca perfiles de otros profesionales de tu mismo sector e interactúa con ellos.
  • Si no te gusta escribir, abre un canal en Youtube y crea contenidos de forma visual.
  • Si tu presupuesto te lo permite, puedes crear campañas de promoción en Facebook Ads.

Como consejo personal, te recomiendo que desde el primer momento te abras una cuenta en Linkedin, una red social específica para todo tipo de profesionales. Allí podrás descubrir y seguir a otras personas del sector e incluso entablar relaciones comerciales.

🔎 Búsqueda de clientes de forma presencial

  • No te cortes, da la tabarra a todos tus amigos y conocidos diciéndoles que estás buscando trabajo y que corran la voz.
  • Si hay algún evento de networking cerca de ti, no dudes en asistir y entablar relaciones de beneficio mutuo.
  • Haz un recorrido diario por diferentes empresas y presenta tus servicios.

4.- Herramientas de trabajo

Una de las grandes ventajas del trabajo como asistente virtual es la inversión que debes realizar, la cual es ridícula comparada con otras profesiones. Incluso puede que no tengas que hacer ninguna si ya dispones de las siguientes herramientas:

  • Conexión a Internet.
  • Ordenador e impresora.
  • Micrófono, auriculares (o altavoces) y una webcam.
  • Teléfono.

Si el trabajo de asistente virtual lo vas a desarrollar desde España, tendrás que estar dado de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, lo cual supone el gasto más importante. A día de hoy, la cuota mensual mínima está situada en 283 euros, un auténtico atraco a mano armada que muchos sufrimos desde hace años 🙁

Al contrario de lo que ocurre con otro tipo de negocios por Internet, en esta profesión no puedes eludir este paso, ya que tus clientes siempre te pedirán facturas de tus servicios.

Búsqueda de empleo de asistente virtual en español


El empleo de asistente virtual está en plena fase de crecimiento en España y en diferentes países de América Latina. Gracias al ascenso de la demanda de este tipo de profesional, en Internet se pueden encontrar bastantes portales con ofertas y oportunidades de trabajo.

Aunque supongo que habrá muchas más, en el siguiente listado encontrarás algunas de las principales web que ofrecen servicios relacionados con trabajar de asistente virtual online.

Si tienes amplio dominio del idioma inglés, te recomiendo que también eches un vistazo a los siguientes sitios:

Conclusión y opiniones sobre el trabajo de asistente virtual


Como has podido comprobar durante el artículo, el empleo de asistente virtual está en pleno auge y todo parece indicar que su crecimiento va a ser espectacular en los próximos años.

Esto va a ser especialmente relevante en España y Latinoamérica, donde esta forma de trabajar todavía está en pañales y a años luz de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, Canadá o Australia.

La globalización, la robótica y las nuevas tecnologías, están cambiando de forma radical el paradigma del trabajo a nivel mundial a toda velocidad, por lo que hay que espabilarse y buscar nuevas alternativas para «ganarse el pan».

En ocasiones, no hay más remedio que salir de la zona de confort y explorar nuevas posibilidades de trabajo y generación de ingresos. Yo lo hice hace 5 años y estoy muy contento con los resultados.

¿Y tú? ¿Cómo lo llevas? ¿Estás inmerso en la búsqueda de nuevas alternativas laborales? ¿Conocías el trabajo de asistente virtual? No dudes en compartir tus experiencias y preguntar cualquier duda que te haya podido surgir con este tema.

Nos vemos en el siguiente artículo. ¡Saludos! 🙂

7 comentarios en «Trabajar como asistente virtual: todo lo que debes saber»

  1. Buenos días Tino, gracias por el artículo, cómo encontraste el empleo, yo tengo un buen nivel de inglés y me he apuntado a algunas de las que comentas de habla inglesa porque supongo que habrá más opciones, gracias.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola Vanessa.

      Efectivamente, si tienes un buen dominio del inglés las oportunidades son mucho mayores. En cuanto a mi, todo lo he conseguido gracias a este blog, el cual me ha abierto muchas oportunidades. Por eso siempre recomiendo crear un blog personal, ya que es la mejor manera de darte a conocer.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Responder
    • Hola Tino, excelente toda la información que suministras, estaba un poco desorientada de como hacer para ganar dinero por Internet. Con este articulo que he leído se me ha abierto la mente y has logrado motivarme para buscar este tipo de empleo ya que es el ideal en estos momentos.

      Responder
  2. Gracias por la información tan valiosa para lo que desean ganar dinero de manera alterna. Creo que me servirá de mucho porque esta fuente satisface mi consideración en todas su estructura.

    Soy docente jubilado, Dr. en ciencia de la educación pero el sueldo que se devenga en Venezuela no alcanza para comer 3 días. Estoy dispuesto a profundizar en esta perspectiva de futuro.

    Agradezco toda orientación al respecto.

    Responder

Deja un comentario

 

Información básica sobre protección de datos

 

•   Responsable: Constantino Tellado Fernandez

•   Finalidad: Moderación de comentarios.

•   Legitimación: Gracias a tu consentimiento.

•   Datos alojados en Webempresa Europa S.L. Política de privacidad Webempresa.

•   Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación o eliminación de tus datos.

 

Acepto la política de privacidad *