El auge de las nuevas tecnologías y hechos coyunturales como la actual crisis a nivel mundial provocada por el «bicho», ha hecho que ciertas búsquedas por Internet crezcan de manera brutal, como por ejemplo «oportunidades de negocio«, «teletrabajo» y una muy interesante de la que quiero hablar hoy: «cómo invertir en bolsa desde casa«.
Aplicaciones tan populares como Robinhood han convertido el proceso de invertir en bolsa en algo práctico, sencillo y hasta divertido, algo que, aunque no es malo en sí mismo, conlleva riesgos bastante notables para los más novatos. La inversión en bolsa no es ningún juego y, como es evidente, requiere de experiencia y conocimientos.
A continuación, quiero exponerte algunos consejos prácticos que te ayudarán enormemente a empezar con buen pie y a evitar errores que puedan provocar un serio agujero en tu economía. A mí me hubiera gustado conocerlos y aplicarlos desde el primer momento, ya que sin duda me hubiera ahorrado algunos disgustos 😀
Elige un bróker seguro y fiable
Para invertir en bolsa desde casa lo primero que debes hacer es escoger un bróker online, es decir, una plataforma donde puedas realizar operaciones de compra-venta de manera segura y fiable. Unas de las opciones más sencillas es utilizar directamente tu propio neobanco, ya que las comisiones suelen ser inferiores a las que cobra un banco tradicional.
No obstante, existen múltiples intermediarios totalmente especializados en este sector, por lo que en la mayoría de las ocasiones son una opción mucho más aconsejable que cualquier banco, tanto para usuarios intermedios como avanzados.
Algunos ejemplos de estos brókers con buena trayectoria son: Interactive Brokers, DeGiro, eToro y Renta 4.
Antes de elegir cualquiera de ellos, es altamente recomendable invertir el tiempo que sea necesario en revisar reviews y opiniones por Internet, para de ese modo cerciorarte al 100% de que la plataforma elegida no sólo sea 100% segura y regulada, sino que se adapte lo máximo posible a tu forma de operar y a tus objetivos financieros.
Por otra parte, tampoco está de más echar un vistazo a la lista de agencias y operadores que estén totalmente regulados en tu país, para de esa manera evitar a toda costa sitios fraudulentos y/o estafas financieras de cualquier tipo. En España, la mejor forma de averiguar esto es visitando la web de la CNMV.
Invierte en formación: aprende a operar en bolsa
Por muchas ganas que tengas de empezar a invertir en bolsa o en cualquier tipo de mercado financiero, es imprescindible que antes adquieras los conocimientos básicos para no cometer errores de bulto que te lleven a perder tus ahorros a las primeras de cambio.
La forma más fácil de hacerlo es simplemente buscando por Internet, ya que en la actualidad existe muchísimo contenido gratuito con el que puedes formarte e incluso convertirte en todo un experto. Por ejemplo, puedes empezar con esta guía básica para invertir por Internet de forma correcta.
Otra fuente de conocimiento casi ilimitado en este sector es YouTube, donde hay canales de auténtico lujo como Arte de invertir de Alejandro Estebaranz o Invertir para conseguir de Carlos Barrera. Es increíble la cantidad de cosas que puedes aprender en este tipo de canales sin soltar ni un euro de tu bolsillo 😎
Otra de mis formas favoritas de adquirir conocimientos es leyendo libros sobre educación financiera, ya que en ellos no sólo encontrarás conceptos y pautas de inversión adecuadas, sino también consejos y experiencias que han convertido a sus autores (o a los protagonistas del libro) en personas de éxito e incluso en grandes multimillonarios.
Si no te gusta leer y prefieres un formato más cómodo, el podcasting es también una alternativa de aprendizaje muy interesante. Por ejemplo, los podcast de «Quiero ser rico», «El Club de Inversión» o «Value investing FM», son canales más que recomendables.
Para finalizar, también puedes optar por invertir en algún curso de bolsa, donde de la mano de buenos profesionales puedas descubrir las mejores estrategias y métodos de inversión. Como ves, existen varias alternativas para aprender, tanto gratis como de pago, así que elige alguna de ellas antes de poner tu dinero a trabajar.
Averigua los gastos y comisiones
Todas las operaciones bursátiles llevan aparejadas gastos y comisiones, independientemente del broker que hayas elegido y del país donde estés operando. En algunas ocasiones, estas comisiones pueden ser extremadamente altas, lo que puede provocar que a largo plazo pierdas muchísima rentabilidad en tus inversiones.
Por eso mismo, es crucial que revises bien el contrato de la cuenta de valores antes de firmarlo para evitar sorpresas desagradables . Además, la transparencia en este apartado por parte de los operadores debe ser máxima, ya que están obligados por la normativa actual.
En el caso de España, todas las comisiones aplicadas por cualquier bróker deben ser remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por lo que todo inversor tiene la opción de conocer desde el primer momento los tres tipos de tarifas y comisiones que debe hacer frente en su operativa habitual:
• Coste de intermediación: es la comisión que cobran las plataformas financieras por cada operación, que puede oscilar entre un 0,20% – 0,35% (sobre todo en el caso de los bancos) y un 0% (en el caso de algunas aplicaciones y plataformas online).
• Cánones de bolsa: esta tarifa no es aplicada por los brókers a su mera discreción, ya que es fijada anualmente por el regulador. No obstante, el importe es siempre proporcional al dinero que se maneje en cada transacción. De esta forma, cuanto mayor sea el importe de la operación, mayor será el coste.
En la siguiente tabla puedes ver el importe de los cánones de bolsa actuales, aunque pueden cambiar en cualquier momento y por eso es recomendable revisar la página del regulador de vez en cuando.
TRAMO EN EUROS | CANON APLICABLE |
Hasta 300 | 1,10 € |
De 300,01 a 3.000 | 2,45 € + 2,4PB (0,024%) |
De 3.000,01 a 35.000 | 4,65 € + 1,2PB (0,012%) |
De 35.000,01 a 70.000 | 6,40 € + 0,7PB (0,007%) |
De 70.000,01 a 140.000 | 9,20 € + 0,3PB (0,003%) |
Desde 140.000,01 | 13,40 € |
• Gastos de custodia: esta tarifa es cobrada por las plataformas financieras por el mero hecho de custodiar y mantener tus acciones en cartera. En mi opinión, es una de las comisiones más injustas que existen. Suele rondar entre un 0,20% y un 0,25% anual, aunque hay algunas plataformas online que no cobran nada.
Escoge el producto de inversión más acorde a tu perfil
Aparte de las típicas operaciones de compra-venta de acciones de diferentes empresas, existen multitud de productos financieros con los que puedes sacar rentabilidad a tu dinero. Algunos ejemplos son las opciones, los futuros o los cada vez más populares fondos indexados.
Como es evidente, algunos productos son mucho más complejos que otros y conllevan más riesgos y, por supuesto, más dedicación, por lo que debes escoger sólo aquellos que se adapten lo máximo posible a tu perfil de inversor. En mi caso (perfil conservador y con objetivos a largo plazo), lo que mejor se me ajusta son los fondos indexados.
Estos fondos lo único que hacen es replicar los principales índices bursátiles (SP&500, Ibex 35, Nasdaq 100, etc) con unas comisiones muy bajas y un funcionamiento extremadamente sencillo. De hecho, de lo único que tienes que preocuparte es de ir aportando capital y punto, del resto te olvidas 😛

Mis dos plataformas favoritas para invertir en este tipo de productos financieros son Indexa Capital y MyInvestor.
Cómo invertir en bolsa desde casa por Internet
Aparte de las cuatro pautas básicas que te he mostrado anteriormente, existen algunos consejos de «obligado cumplimiento» para todo inversor online. De hecho, estos consejos están publicados en las páginas de las entidades reguladoras (CNMV y BME), con el fin de que todo inversor empiece su andadura con buen pie.
Si no quieres llevarte ningún disgusto a las primeras de cambio, es importante que los revises con atención y posteriormente los apliques a rajatabla. Son los siguientes:
1.- En bolsa, las ganancias no están garantizadas
Si bien es cierto que la inversión en bolsa es una de las mejores formas de rentabilizar tus ahorros a largo plazo, en el corto y mediano plazo pueden ocurrir todo tipo de acontecimientos. Sin ir más lejos, el desplome de los mercados en las crisis de 2008 y 2020 son una buena prueba de ello.
En ocasiones, la renta variable puede comportarse como una auténtica noria y debes estar mentalmente preparado para ello. Además, empresas que hoy parecen «intocables», mañana pueden estar en la más absoluta bancarrota. ¿Quién dijo Lehman Brothers? 😛
2.- No inviertas dinero que necesites para vivir
En mi opinión, este es posiblemente el factor más importante a la hora de invertir en bolsa o en cualquier otro producto financiero. El factor psicológico en el mundo de las inversiones es crucial, y tener invertido dinero que puedas necesitar a corto plazo puede hacerte tomar muy malas decisiones.
De hecho, en los desplomes de las crisis mencionadas anteriormente, la mayor parte de la gente que vendió en pérdidas fue justamente aquella que tenía depositado un dinero del que no podían prescindir a corto y medio plazo. Sin embargo, la gente que sólo invirtió aquello que no necesitaba, soportó mucho mejor los vaivenes del mercado.
Es algo completamente lógico. Si tienes 1.000 euros invertidos y éstos suponen el 100% de tus ahorros, es normal que llegado un momento de tensión e incertidumbre, tomes la decisión de vender tus posiciones aunque esto suponga liquidar en pérdidas.
Sin embargo, si esos mismos 1.000€ fueran tan sólo el 5% de tus ahorros, seguramente no te supondría ningún problema, es más, lo verías como una oportunidad para invertir más a un precio mucho mejor 😉
3.- Sé fiel a un sistema y no seas avaricioso
Tanto si estás aplicando un sistema de inversión de terceros o el tuyo propio, sé fiel a él hasta las últimas consecuencias y no cambies la estrategia por intuiciones de última hora o, peor aún, por la avaricia de querer conseguir mayores beneficios por un rumor o una noticia vista en los medios de comunicación.
Si el precio de las acciones llega al objetivo marcado desde un principio, vende y recoge ganancias como tenías previsto. Si por el contrario no lo haces y esperas a ganar un poco más, es posible que la jugada te salga bien de vez en cuando, pero a largo plazo sólo te provocará disgustos. ¡No merece la pena!
4.- Establece topes para las ganancias y las pérdidas
Si has seguido la recomendación de invertir tiempo o dinero (o las dos cosas) en formación para operar en bolsa, ya sabrás lo que son las órdenes «Stop Loss» o «Stop Limit». Gracias a ellas, tendrás bajo control en todo momento tanto las ganancias como las posibles pérdidas.
Todos los brókers de la actualidad tienen disponibles este tipo de órdenes y debes hacer uso de ellas sí o sí, sobre todo si realizas operaciones a corto y medio plazo. De este modo, evitarás grandes oscilaciones en el patrimonio de tu cartera.
5.- No inviertas en aquello que no comprendes
Nunca invierta en negocios que usted no pueda entender.
Esta frase de Warren Buffet es uno de los mejores consejos que puedes aplicar en tu día a día como inversor de bolsa. Por muy buenas perspectivas que tenga una empresa o por muy espectaculares que parezcan las noticias que salgan alrededor de ella, si no comprendes su funcionamiento, es mejor que te mantengas alejado.
Asimismo, al principio es muy importante centrarse en inversiones sencillas y que no tengan nada que ver con futuros, opciones binarias, warrants, etc, ya que son productos altamente complejos y donde sólo un pequeño porcentaje de expertos puede manejarse con soltura sin quemar su cuenta a las primeras de cambio 😀
6.- No te olvides de tus obligaciones fiscales
Si vas a meterte en serio en esto de las inversiones, es imprescindible que contrates los servicios de un buen asesor fiscal. Los modelos tributarios de obligada presentación pueden ser muy diversos dependiendo de las inversiones que realices, además de los continuos cambios que suelen producirse a nivel de impuestos.
Además, un buen asesor siempre te podrá informar de aquellas exenciones o deducciones a las que tengas derecho y que, en cierta medida, puedan mitigar el «sablazo fiscal» al que todos estamos sometidos 🙁
Conclusiones sobre cómo invertir en bolsa desde casa
Como has podido comprobar, invertir en bolsa no es un proceso complicado pero tampoco es tan fácil como instalar una aplicación y empezar a comprar y vender a lo loco. Los únicos que salen beneficiados de hacer esto último son los brókers e intermediarios financieros, que se forran gracias a las comisiones.
Si has tomado la decisión de empezar a invertir, enhorabuena, estás en el camino correcto, ya que el dinero parado en el banco es una auténtica ruina. Sin embargo, antes de empezar debes hacer un exhaustivo estudio sobre tu situación financiera a todos los niveles: deudas, responsabilidades familiares, ingresos mensuales, etc.
Por ejemplo, si tu sueldo es de 1.000 euros al mes, tienes dos hijos, una esposa/o en el paro y una hipoteca a 30 años, lo último en lo que deberías estar preocupado es en invertir en bolsa. Más bien, deberías estar centrado en obtener más fuentes de ingresos y en quitarte todas las deudas de encima.
Una vez conseguido, simplemente es cuestión de seguir los consejos mostrados anteriormente y no saltarte ninguno. En mi opinión, el más importante de todos es la formación, ya que sin ella, las probabilidades de tener éxito con tus inversiones serán casi nulas. Además, con ella ganarás en seguridad y confianza.
Y poco más que decir por hoy. Espero que todas estas opiniones personales, reflexiones y consejos te sirvan de utilidad en tu andadura como inversor de bolsa. A mí me han funcionado de maravilla hasta el momento, y por eso he decidido compartirlos contigo en este post 🙂
⚠️ Disclaimer: Dinerobits no proporciona asesoramiento financiero profesional y nada debe interpretarse como un consejo de inversión. Todo lo que aparece en este post sólo tiene un fin informativo y no constituye ningún tipo de asesoramiento específico. Tampoco es una solicitud, oferta o recomendación para invertir. Para más información pulsa aquí.
Inicio » Invertir » Cómo invertir en bolsa desde casa de forma correcta