FaucetHub: microwallet de criptomonedas

FaucetHub se ha convertido por méritos propios en el microwallet más conocido y utilizado en el mundo de las criptomonedas. Un monedero virtual que permite recibir y almacenar pequeñas cantidades de Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dash, Dogecoin y otras criptodivisas conseguidas previamente en las páginas conocidas como faucets.

Las faucets (o grifos en español), se han convertido en una manera muy simple y eficaz de dar a conocer las criptomonedas más importantes a millones de nuevos usuarios, que además tienen la oportunidad de acumular sus primeras fracciones de algunas de ellas de forma muy fácil y totalmente gratis. Aún así, las cantidades percibidas son realmente pequeñas y son conocidas como micropagos, razón por la cual es necesario el uso de estos microwallets.

Vamos a analizar a fondo todos los detalles de este micromonedero que dispone de características muy interesantes y ventajas bastante importantes. ¡Lets GO! 😎

ATENCIÓN: FaucetHub ha cerrado sus puertas de forma definitiva. En su lugar tenemos a FaucetPay, una microbilletera incluso más completa. Si quieres conocer todos sus detalles, pulsa aquí.

¿Qué es FaucetHub?


FaucetHub es una plataforma que sirve para la recepción de micropagos en diversas criptomonedas. Su característica principal es la de poder recibir cantidades extremadamente pequeñas de cualquier criptodivisa sin que éstas se vean afectadas por ningún tipo de fees o comisiones.

Por lo tanto, todos los usuarios que utilizan de forma habitual cualquier tipo de faucets, tienen en esta herramienta una opción para ir recibiendo y acumulando sus fondos de forma  segura  sin que las comisiones se «coman» parte del dinero conseguido.

Una vez alcanzada cierta cantidad, será el momento de traspasar los fondos a un monedero personal de nuestra elección, ya que los microwallets tienen un «tope» que no se puede traspasar.

¿Por qué usar un microwallet?


Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, el principal motivo para usar un microwallet como FaucetHub es más que evidente: poder recibir pagos pequeños y ahorrar dinero en comisiones.

Los monederos habituales de Bitcoin y otras criptomonedas no permiten recibir las cantidades tan pequeñas que se consiguen en las faucets, ya que las comisiones que se aplican en la cadena de bloques las anularían directamente.

Los microwallets como FaucetHub están asociados con la mayoría de faucets existentes, permitiendo recibir esos micropagos (normalmente en satoshis) y almacenarlos de forma temporal hasta alcanzar cierto límite, llegado al cual, ya no habría ningún problema a la hora de traspasar el dinero a nuestro monedero principal.

Por lo tanto, podríamos decir que los microwallets como FaucetHub se usan como un simple intermediario entre las faucets y nuestro monedero preferido o habitual 😉

Cómo registrarse en FaucetHub


El registro en FaucetHub es completamente gratis y válido para usuarios de cualquier parte del mundo. En primer lugar, hay que acceder a la web oficial, pulsar el menú «Signup» y completar un pequeño formulario de registro con los siguientes datos: nombre de usuario, correo, contraseña y una dirección de Bitcoin.

¿No tienes ninguna dirección de Bitcoin? Puedes crear una fácilmente en cualquier monedero online como éste o éste 😉

Una vez todo completado, recibiremos un correo de confirmación con un enlace para activar la cuenta y tenerla totalmente operativa.

A partir de ahí, el siguiente paso más recomendable es dirigirse al menú «Wallet Addresses» e ir rellenando todas las direcciones de los diferentes monederos que hay disponibles y de los que posteriormente querremos recibir ganancias.

Direcciones monederos FaucetHub
Añade las direcciones de tus diferentes monederos.

En la actualidad, las criptomonedas soportadas son las siguientes: Bitcoin, Ethereum, Monero, Litecoin, Dogecoin, BitcoinCash, ZCash, DigiByte, Bitcore, BlackCoin, Dash, Peercoin, Primecoin y Potcoin.

¿Cómo funciona FaucetHub?


La interfaz de FaucetHub puede parecer algo confusa al principio de utilizarla, ya que tiene muchísimos menús disponibles. De todos modos, al cabo de un rato te acabas acostumbrando y no tiene ninguna dificultad. Repasemos las opciones más importantes.

Overview

Desde aquí podremos visualizar rápidamente el saldo que tenemos en todos los monederos disponibles en FaucetHub.

FaucetHub saldos monederos
Balance en los diferentes monederos disponibles.

Stats

Todos los movimientos de los pagos que han ido sucediéndose en nuestra cuenta a través de todas las vías: ganancias en faucets, ofertas, loterías, etcétera.

Wallet Addresses

Tal y como hemos comentado antes, desde aquí iremos añadiendo todas las direcciones de las diferentes criptomonedas con las que vayamos a trabajar. Es tan fácil como pulsar sobre «Select a Currency» y pegar la dirección en cuestión.

Indicar dirección de monedero
Indica la dirección de tus criptodivisas.

Withdraw

A través de este menú podremos retirar el saldo de cada uno de nuestros monederos. Cada criptomoneda tiene sus propios límites y plazos para recibirlas, así que es cuestión de revisar las condiciones de cada una de ellas.

Como normal general, el plazo para la revisión de los pagos es de 24-48 horas y la recepción del dinero puede ir desde los 3 hasta los 7 días laborables.

Deposit

FaucetHub también permite la posibilidad de ingresar dinero en multitud de criptomonedas diferentes. El motivo para hacerlo puede ser el hecho de querer hacer trading o jugar a la lotería y demás juegos disponibles.

Security

Esta opción es bastante importante y recomiendo a todo el mundo visitarla, ya que nos permite blindar nuestra cuenta a través de la  autenticación de 2 factores . Una capa de seguridad extra para protegernos de los amantes de lo ajeno 😉

Cómo ganar dinero en FaucetHub


Llegamos al apartado más interesante de esta completísima plataforma. Por si no fuera lo suficientemente útil su función de microwallet, FaucetHub pone a nuestra disposición varias formas de generar ingresos a través de ella. Son las siguientes:

Games

En la sección games encontraremos tres juegos con los que poder ganar pequeñas fracciones de Bitcoin e incluso premios bastante grandes.

  • Multi-Coin Lottery: Juego de lotería donde hay que comprar participaciones para jugar. Los sorteos se realizan en diferentes franjas de tiempo, que van desde 1 minuto (modo Turbo) hasta un mes.
  • Rock Paper Bitcoin: El conocido juego de piedra, papel o tijera. Podemos multiplicar nuestros satoshis en cada jugada ganadora.
  • Rambo Bitcoin Dice: Juego de azar donde tenemos que sacar un número por debajo o por encima de un determinado límite. Se puede elegir el «Payout», o sea, el  multiplicador  por el que queremos que se multipliquen nuestras ganancias en cada apuesta.

Free Bitcoin

En esta sección encontraremos multitud de muros de ofertas donde poder conseguir satoshis de manera totalmente gratis. Hay un poco de todo: encuestas, registros, visualización de vídeos, descarga de apps, etcétera.

Muros de ofertas FaucetHub
Varios muros de ofertas para ganar satoshis gratis.

Exchange

Para los amantes del trading también hay una sección dentro de esta plataforma. Se denomina Exchange y desde aquí podremos comprar y vender criptomonedas a otros usuarios de FaucetHub.

Exchange de FaucetHub
Compra y vende monedas dentro de FaucetHub.

La operativa es muy fácil. Es tan simple como elegir la moneda que queremos comprar o vender, indicar la cantidad y finalmente confirmar la orden.

La comisión por cada transacción de compra-venta es de un 0.5% para usuarios normales y un 0.3% para usuarios premium.

Mining

La plataforma también dispone de una opción de minería pasiva, la cual nos permite ganar satoshis simplemente por utilizar la potencia de nuestro ordenador. ¿Cómo funciona? Muy fácil.

Minar criptomonedas en FaucetHub
Utiliza la potencia de tu CPU para ganar dinero.

FaucetHub usa el poder de cálculo matemático de nuestra CPU para extraer criptomonedas en segundo plano. Para ello, utiliza la tecnología javascript de Coinhive, una plataforma que ofrece un servicio de minado que se integra fácilmente en cualquier página web.

Lo que hace diferente a este sistema de minado con respecto a otros sitios como por ejemplo Cointiply, es que aquí no estaremos minando Bitcoin, sino  Monero . Esta criptomoneda es mucho más fácil de extraer y por lo tanto más rentable para todos los usuarios.

De todos modos, nosotros recibiremos igualmente satoshis, ya que la plataforma se encarga de cambiar los moneros por bitcoins de manera automática.

Para empezar a minar, simplemente hay que indicar el número de núcleos de nuestro procesador que queremos utilizar y después pulsar en Start.

A tener en cuenta
La minería se realiza en segundo plano y podemos seguir haciendo otras cosas. De todos modos, si veis que el PC se os ralentiza mucho, simplemente tenéis que bajar la potencia 😉

Las mejores faucets en FaucetHub


Si nos dirigimos al menú Sites, encontraremos más de 2.500 sitios donde poder acumular pequeñas fracciones de distintas criptomonedas 😮

Criptomonedas disponibles
Todas las monedas que podemos conseguir en FaucetHub.

En primer lugar elegiremos la moneda que queremos conseguir, por ejemplo Bitcoin, donde en estos momentos hay 539 sitios donde elegir.

Métodos para ganar criptomonedas en FaucetHub
Varias formas de conseguir criptomonedas.

Después, podemos filtrar el tipo de páginas donde queremos ganar esta criptomoneda en cuestión: faucets, lotería, juegos, aplicaciones, minería, etcétera. Por ejemplo, si pulsamos sobre faucets (la opción más fácil), veremos esto:

Faucets en FaucetHub
Multitud de faucets con todos sus detalles.

Nombre de la faucet, antigüedad, recompensa, tiempo por cada reclamo, dinero pagado la última semana, usuarios y enlace de registro. ¡Una pasada! 😀

Como dato importante, hay que fijarse en la barra Health, la cual indica la puntuación que dan los usuarios a cada faucet en cuestión y por lo tanto podemos deducir su salud financiera.

En el caso de que la barra indique  Empty , es mejor no perder el tiempo, ya que significa que la faucet no dispone de fondos y lo más normal es que no pague.

En mi opinión, lo mejor es ir probando todas las páginas que tengan en la barra de salud un  100% , para posteriormente ir probando otras en el caso de tener tiempo.

A tener en cuenta
A la hora de reclamar cualquier tipo de criptomoneda en este inmenso listado de faucets, debemos indicar la dirección del monedero que previamente hayamos vinculado a FaucetHub. En el caso de que no os acordéis, simplemente tenéis que ir a USER+ » User Dashboard » Wallet Addresses y revisar la que pusisteis 😉

Sistema de referidos


Aunque no es su punto fuerte, FaucetHub también dispone de un sistema de afiliación con el que poder aumentar ligeramente nuestras ganancias. A través del menú «Referrals», encontraremos nuestro enlace de invitación y algunos banners de promoción.

La comisión es de un 2% de los beneficios generados por nuestros invitados en los muros de ofertas y con la minería por CPU.

¿FaucetHub es una estafa?


Es evidente que no. La plataforma lleva funcionando desde el año 2016 y nada parece indicar que funcione bajo un esquema fraudulento. Tampoco hay opiniones negativas que indiquen situaciones como robo de fondos o situaciones similares.

Los términos y condiciones de la web son totalmente transparentes y el sistema de comisiones y tarifas también. Además, la web tiene todos los mecanismos a nivel de seguridad, incluido el protocolo SSL que protege la privacidad de los datos de los usuarios.

Sólo hay que realizar una pequeña búsqueda por Google para cerciorarse de que estamos ante un sitio  totalmente fiable  🙂

Aspectos positivos y negativos de este microwallet


A modo de resumen, los aspectos positivos y negativos más importantes de este micromonedero son los siguientes:

A favor
  • El mejor microwallet de la actualidad con decenas de opciones disponibles.
  • Posibilidad de recibir pequeñas fracciones de criptomonedas sin comisiones.
  • Minería por CPU, lotería y estadísticas súper completas.
  • Buen soporte al usuario.
  • Gran variedad de criptodivisas soportadas.
  • Certificado de conexión segura HTTPS.
  • Dispone de muchas opciones para ganar pequeñas fracciones de Bitcoin.
  • Enorme listado con las mejores faucets de la actualidad.
En contra
  • Al ser un microwallet, no sirve como monedero principal de ninguna criptomoneda.
  • La interfaz tiene tantas opciones que puede resultar algo abrumadora.

Conclusión y opiniones acerca de FaucetHub


No se puede negar que FaucetHub es mucho más que un simple microwallet donde recibir las pequeñas ganancias que vayamos generando en las diferentes faucets que existen por Internet.

Las opciones son inmensas: miles de sitios donde ganar criptomonedas gratis, juegos, muros de ofertas, trading, minería y mucho más.

No es de extrañar pues, que se haya convertido en el micromonedero preferido por millones de usuarios en todo el mundo, que ven en esta plataforma un TODO EN UNO difícilmente superable 🙂

Regístrate GRATIS en el mejor microwallet de la actualidad

FaucetHub registro

28 comentarios en «FaucetHub: microwallet de criptomonedas»

  1. Estupenda explicación acerca de este monedero. Yo lo llevo utilizando desde hace más de un año y funciona perfecto. Lo mejor es el apartado de las faucets. Puedes estar al tanto de las que pagan y las que no y así no perder el tiempo.

    Un saludo crack.

    Responder
    • Hola Juan.

      Efectivamente, el apartado de las faucets es bastante práctico para conocer en tiempo real las que funcionan y las que no.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Responder
  2. Hola, Tino. Tengo una duda y es la siguiente, trabajaré en FaucetHub y quiero saber cómo se asocia la dirección que tengo de AirTm en «Wallet Addresses», no sé si hay una dirección especial para las criptomonedas o si es el mismo correo que uso para entrar a Airtm.

    Responder
  3. Es muy buena, yo la he usado y nunca he tenido problemas. Algo que me gusta que no tienen muchas es que cuando hacen soporte técnico te avisan en la pagina con un msn y no te dejan entrar hasta que terminen, y entras no te avisan, retiras y se te pierden tus satoshis.

    Tienen un sistema de que si no la usas por mucho tiempo te la borran pero esto es para que no haya cuentas sin usar y alguien mas use esa dirección de btc y está bien porque así están atentos a las cuentas que si se usan.

    Responder
  4. Hola, Tino. Tengo una duda: quiero pasar mis coins de Cointiply a FaucetHub, sin embargo en este último sitio he visto la siguiente nota: «Please do not use your FaucetHub account as a wallet and only deposit funds as and when you need to.».

    Desde hace un tiempo tengo mi cuenta allí pero no tengo del todo claro cómo funciona y mi duda es: si hago un depósito como pretendo hacer, luego esos BTC depositados puedo enviarlos a mi billetera habitual o una vez depositados en FaucetHub solamente puedo usarlos allí como si fuera un saldo de alquiler?

    Espero que puedas despejarme la duda y me entiendas ya que tal vez te entreveré un poco con mi mensaje, jaja. Saludos, genio.

    Responder
    • Hola Brian.

      FaucetHub es mejor usarlo para recibir las ganancias de las faucets asociadas, no como monedero tal y como pone en el mensaje. Para eso es más recomendable Coinbase o CoinPayments. De todos modos, podrías recibir las ganancias de Cointiply y luego retirarlas a tu monedero habitual sin ningún problema.

      Un saludo.

      Responder
  5. Buenos días, amigos de DineroBits. Excelente su blog, me gustaría me aclararas si se puede obtener una dirección de la misma Microwallet Faucethub para utilizarla en alguna páginas fuera de Faucethub, así como se obtiene una dirección de un monedero así, también creo que es posible en Faucethub?

    Responder
  6. Buenas Tino, me gusta todo lo has publicado, pero tengo una pregunta ¿Faucethub se puede descargar en aplicación por el teléfono para ser mas fácil meterse o mejor dicho ingresar y verificar cuantas criptomonedas tengo?

    Responder
  7. Hola Tino, tengo una pregunta: me quiero registrar en una faucet nueva pero me pide que ingrese la dirección de pago de Fauchetbub y no se donde conseguir esa dirección?

    Responder
  8. Hola Tino!! Me gustaría registrarme en Faucethub pero tengo una duda… para registrarme dice allí que debo colocar una dirección de bitcoin, no se que dirección poner ya que estoy en 3 paginas, estoy confundida…gracias!!

    Responder
      • Hola Tino!! Gracias por responder… me voy a registrar en faucethub para recibir las pequeñas cantidades de satoshis de las diferentes paginas y después poder pasarlas a mi billetera preferida, se puede hacer esto?? De recibir satoshis de varias paginas en faucethub??

        Responder
    • Hola Ricardo.

      Efectivamente, la página está en pleno proceso de reestructuración y ahora no está disponible. Ahora mismo retiro los enlaces para no crear confusión.

      Un saludo y disculpa las molestias.

      Responder
  9. Actualmente no se encuentra trabajando? Veo que el dominio fue cambiado, yo tenia cuenta en faucet hub pero hace mucho tiempo, ahora ingreso la dirección y me abre otra pagina… si me pudieras ayudar con esto agradecería mucho 😀

    Responder
    • Hola Psycho41.

      Efectivamente, la página ha cambiado de dirección y ahora funciona diferente. Por eso he retirado los enlaces de registro hacia la web.

      Un saludo.

      Responder
  10. Hola, buenos días.

    No he conseguido encontrar el sitio web de FaucetHub, se que suena ignorante, pero realmente veo por todos lados información, pero no un sitio web. Si fueran tan amables de enviarme el link.

    Gracias.

    Responder
    • Hola Luis.

      El enlace lo quité porque la web ha cerrado. No obstante, acabo de poner un mensaje al principio del post para que no haya confusión. Gracias por el aviso.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

 

Información básica sobre protección de datos

 

•   Responsable: Constantino Tellado Fernandez

•   Finalidad: Moderación de comentarios.

•   Legitimación: Gracias a tu consentimiento.

•   Datos alojados en Webempresa Europa S.L. Política de privacidad Webempresa.

•   Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación o eliminación de tus datos.

 

Acepto la política de privacidad *