Después de muchos años probando y utilizando todo tipo de métodos para ganar dinero por Internet, una de las cosas más importantes que he aprendido es que para lograr buenos resultados a largo plazo, es fundamental disponer de varias fuentes de ingresos. Depender de una sola entrada de dinero puede resultar fatal.
Además, después de leer muchos libros sobre finanzas personales y educación financiera (algo que recomiendo hacer a todo el mundo), me he dado cuenta que todos los grandes empresarios, inversores y emprendedores siempre tienen algo en común: sus fuentes de ingresos no son únicas, sino múltiples y diferentes.
La principal ventaja de ese hecho es obvia: cuando una de esas fuentes de ingresos se ve mermada o incluso desaparecida, el impacto en su economía nunca es lo suficientemente grave como para poner en riesgo su ritmo y calidad de vida, ya que el dinero sigue fluyendo hacia sus bolsillos mediante las otras vías de ingresos 😎
¿Qué es una fuente de ingresos?
Dicho de una forma sencilla, una fuente de ingresos es cada una de las formas que una persona, organización o empresa tiene de generar dinero. Como es evidente, para establecer una fuente de ingresos debes producir y dar algo a cambio, bien sea en forma de productos o servicios.
Además, cualquier tipo de negocio necesita inversión en forma de dinero o tiempo (o los dos), lo que significa que una fuente de ingresos no sale de la nada y requiere de, bien un esfuerzo económico inicial, o un arduo trabajo de planificación y desarrollo de una actividad determinada.
Por ejemplo, este blog es una fuente de ingresos para mí, pero antes de convertirse en eso, tuve que invertir algo de dinero en crearlo (muy poco, eso sí) y sobre todo, mucho tiempo en escribir los casi 400 artículos que componen su estructura a día de hoy. ¡Miles de horas de trabajo! 😮
Por eso mismo, debes tener en cuenta que cuanto más tengas que trabajar para conservar y hacer perdurar una fuente de ingresos, más activa será esta. Sin embargo, cuanto menos esfuerzo tengas que emplear en la misma, más tiempo tendrás para hacer otras cosas o generar más fuentes de ingresos adicionales.
Los ejemplos más claros de fuentes activas de ingresos son:
- El trabajo por cuenta ajena , es decir, aquel que realizas para otra persona o empresa (profesor, albañil, administrativo, etc).
- El trabajo por cuenta propia (autónomo), o lo que es lo mismo, aquel que realizas para ti mismo.
Fuentes de ingresos activas versus pasivas
El principal problema de las fuentes de ingresos activas, es el tiempo que tienes que dedicar para que éstas sigan llevando dinero a tu bolsillo. Por ejemplo, si trabajas como fontanero, tendrás que currar un mínimo de 8 horas diarias * 5 días a la semana para generar un sueldo mensual. Si dejas de trabajar… ¡dejas de cobrar! 🙁
En cambio, una fuente de ingresos pasiva no necesita que tú estés presente ni trabajando de forma activa para que ésta siga generando beneficios para ti, como por ejemplo, los dividendos que generan muchas empresas si previamente has invertido en sus acciones de bolsa.
Así pues, disponer de varias fuentes pasivas de ingresos supone una increíble ventaja a todos los niveles, sobre todo por el hecho de no depender de forma exclusiva de tu trabajo habitual, sin el cual la mayoría de las personas están completamente «desnudas» y a merced de las deudas y los acreedores.
Por todo ello, mi recomendación es que no te conformes con un solo trabajo y busques fuentes de ingresos adicionales (si son pasivas mucho mejor) que complementen tu sueldo y te den una mayor seguridad e independencia económica. No es fácil y requiere de mucho esfuerzo y constancia, pero se puede conseguir.
Incluso si quieres ir más allá (como es mi caso), puedes marcarte el objetivo de crear múltiples vías de ingresos pasivos que te permitan dejar tu trabajo (siempre que no te guste, claro) e incluso dejar de trabajar de una manera activa y/o tradicional. ¿Alguien ha dicho libertad financiera? 😛
¿Por qué tener diversas fuentes de ingresos?
La realidad es que existen muchísimos motivos por los que deberías plantearte desde ya mismo la creación de nuevas fuentes de ingresos, pero las más importantes según mi opinión (y también por mi experiencia personal, por qué no decirlo), son las siguientes:
📊 1.- Objetivos financieros
Independientemente de los objetivos financieros que te hayas marcado a medio y largo plazo (cancelar tu hipoteca, saldar todas las deudas, pagar los estudios de tus hijos, etc), la creación de una o varias fuentes de ingresos extra siempre te ayudará a conseguir dichos objetivos de forma más rápida.
🔒 2.- Seguridad económica
Las últimas crisis económicas vividas a nivel mundial han demostrado, entre otras muchas cosas, que cualquier empresa puede hundirse de la noche a la mañana y que ningún trabajo está asegurado.
Salvo que trabajes para el estado (y según en que país ni aún así), no deberías dar por sentado que tu empleo está garantizado.
⚠️ 3.- La estafa de las pensiones
En países como España el sistema de la Seguridad Social y las pensiones está totalmente quebrado, por lo que dudo mucho que la gente joven que estamos pagando auténticas burradas en la actualidad, cobremos algún tipo de pensión en el futuro. De ser así, seguro que es una auténtica miseria.
La razón principal es que el actual sistema es una auténtica estafa, un esquema ponzi de manual. Los de abajo de la pirámide están pagando a los de arriba con un dinero que ni siquiera existe, ya que el estado sigue pagando (de momento) porque lo traslada todo a una deuda estatal cada vez más insostenible 🙁
Así pues, la creación de varias fuentes de ingresos puede ser la salvación para tu pensión, ya que fiarlo todo a la protección de «Papá Estado» puede resultar en la ruina total. ¡No pongas tu futuro en manos de los políticos!
💰 4.- Generación de riqueza
Si al igual que yo te gusta leer libros sobre educación financiera y finanzas personales, sabrás de sobra que una de las frases más utilizadas por emprendedores, inversores y gente de alto poder adquisitivo es la siguiente: «No trabajes por el dinero, deja que el dinero trabaje por ti».
En consecuencia, si realmente quieres ganar dinero de verdad, tienes que ser capaz de crear fuentes de ingresos que generen dinero de manera recurrente todos los días, independientemente de si estás durmiendo, jugando con tus hijos o disfrutando de unas merecidas vacaciones.
Si te pones manos a la obra desde ya mismo, trazas una buena estrategia y, sobre todo, eres perseverante, no dudes que con el paso del tiempo puedes lograr esta meta tan ansiada por muchos. Un buen comienzo sería ver las opciones que te propongo más abajo 😉
¿Cómo elegir las fuentes de ingresos adecuadas?
La respuesta a esta pregunta es un poco complicada porque cada persona tiene sus propias circunstancias personales, gustos y preferencias.
Por ejemplo, en mi caso personal me gusta el marketing digital y la afiliación como fuente de ingresos principal, mientras que a mi mujer no le gusta (o más bien no tiene tiempo), y prefiere otras fuentes más pasivas como los dividendos y los alquileres.
No obstante, si que existen una serie de características que debe tener cualquier fuente de ingresos que realmente merezca la pena y que debes conocer antes de incorporar alguna a tu economía. Son las siguientes:
► Barata
A no ser que dispongas de muchísimo dinero (algo improbable si estás leyendo esto, jeje), no deberías invertir o arriesgar mucho dinero para añadir una nueva fuente de ingresos a tu vida.
Trata de buscar vías de ingresos cuya cuota de acceso sea lo más económica posible, como por ejemplo crear un blog como éste 😉
► Sostenible
La sostenibilidad de una fuente de ingresos es también muy importante, ya que después de haber invertido tiempo y dinero en crearla, la clave está en que perdure indefinidamente sin que ello te suponga demasiados quebraderos de cabeza y mucho menos desembolsos económicos cada dos por tres.
► Escalable
Al igual que ocurre con cualquier negocio, si escoges fuentes de ingresos escalables te permitirán crecer de forma exponencial y aumentar tus ingresos sin límite.
Creación de aplicaciones móviles, cursos y masters online, desarrollo de software y comercialización de infoproductos son algunos ejemplos.
► Atrayente
Como he comentado anteriormente, algunas fuentes de ingresos tardan mucho en arrancar y mostrar todo su potencial, por lo que debes escoger sólo aquellas que realmente te gusten y seas capaz de mantener.
Por ejemplo, si no te gusta escribir ni tampoco el mundillo de los negocios online, sería absurdo crearse un blog como el que estás leyendo. Así pues, lo ideal es que busques fuentes de ingresos que inciten tu motivación y te gusten de verdad. De ese modo, tus posibilidades de éxito serán infinitamente superiores.
¿Cuáles son los principales tipos de fuentes de ingresos?
Internet y las nuevas tecnologías han traído consigo muchísimas comodidades y ventajas en nuestra vida, como lo es el hecho de tener a nuestra disposición un enorme abanico de posibilidades para ganar dinero y generar nuevas fuentes de ingresos.
Sólo tienes que dirigirte a la página principal de este blog para darte cuenta del increíble potencial que tiene trabajar en la red, algo que descubrí hace más de seis años y que ha cambiado literalmente mi vida. Decenas de métodos que se salen de lo tradicional y que te permiten aumentar tus ganancias mes a mes 😮
No obstante, en este post no me quiero centrar en cada una de ellos (para eso ya están los artículos del blog), sino más bien en los principales tipos de fuentes de ingresos de una empresa y, como no, en los que en mayor o menor medida pertenecen a cada uno de los sistemas que permiten obtener dinero de forma recurrente a nivel personal.
1.- Salario
Como es evidente, el salario mensual sigue siendo la principal fuente de ingresos para la gran mayoría de la población mundial. Lo curioso del caso, es que para esa gran mayoría no existen otras opciones. Por desgracia, a todos nos han enseñado desde pequeños que debemos estudiar y luego trabajar, sin más.
Al final, esto redunda en una sociedad aborregada y sin mayor ambición que encontrar un trabajo estable que les permita ganar un sueldo «normal».
Si lo piensas, es natural que la gente acepte con gusto esta forma de ganarse la vida ya que es fácil y no implica prácticamente ningún riesgo. Vas a trabajar, cobras tu sueldo a final de mes y listo.
No obstante, ¿conoces a alguien que se haya hecho rico trabajando para otros por un sueldo mensual? Yo personalmente no conozco a ninguno, y supongo que a ti te pasará lo mismo. Esto es así porque un salario tradicional es una fuente de ingresos que no cumple con la mayor parte de los requisitos que te mostré anteriormente.
En mi opinión, lo más negativo de un salario normal y corriente es que no es escalable, por lo que si quieres ganar más, tendrás que trabajar más horas o adquirir nuevos conocimientos para ascender dentro del organigrama de tu empresa. En definitiva, siempre trabajarás por dinero en lugar de hacer que éste trabaje por ti 🙁
2.- Negocios
Los negocios podemos englobarlos dentro del lado derecho del famoso «Cuadrante del flujo de dinero» de Robert Kiyosaki. Es decir, si quieres huir de «La carrera de la rata» (otro término de este genial escritor) y no depender del sueldo mensual de otros, puedes convertirte en emprendedor y crear tu propio negocio.
Una vez más, gracias a Internet las posibilidades son enormes y las oportunidades de negocio también, por lo que cualquier persona con espíritu emprendedor e inconformista puede crear una o varias fuentes de ingresos alrededor de un negocio digital. Sin ir más lejos, yo lo he conseguido empezando desde cero.
No obstante, no quiero que te lleves a engaño. El camino del emprendedor no es fácil (sobre todo en España) y al principio tendrás que dedicarle miles de horas. En mi caso personal, empecé en este mundillo de los negocios en línea estudiando y aprendiendo por las noches y los fines de semana, es decir, cuando no estaba trabajando.
Por otra parte, debes estar dispuesto a trabajar muchas horas a cambio de nada , ya que cualquier negocio necesita de un tiempo para empezar a arrancar. ¡Incluso puede que nunca funcione! Esto es algo que a mí me ha pasado en varias ocasiones y es bastante frustrante. Debes estar mentalizado para ello y ser constante.
Lo que si te puedo asegurar, es que cuando un negocio propio empieza a funcionar, supone una satisfacción personal que jamás podrás obtener trabajando para otros. Además, muchas de las oportunidades de negocio más importantes son escalables, es decir, te permiten aumentar las ganancias sin que ello suponga invertir más tiempo.
Para terminar, la mayor parte de los negocios digitales pueden llegar a convertirse en fuentes de ingresos pasivas, sin duda el verdadero objetivo final 😎
3.- Arrendamientos
El arrendamiento y/o alquiler de todo tipo de inmuebles (pisos, garajes, plazas de parking, etc) sigue siendo una de las mejores fuentes de ingresos posible, sobre todo para personas con mucho capital, ya que aparte de los ingresos mensuales por el alquiler, habría que sumarle la posible revaloración de los inmuebles.
No obstante, la inversión en bienes raíces no está al alcance de todos los bolsillos, ya que, como es evidente, necesitas disponer de una cantidad de dinero considerable. Además, aunque en un principio pueda parecer una fuente de ingresos pasiva, puede convertirse en mucho más activa de lo que imaginas.
Por ejemplo, si tienes unos malos inquilinos la experiencia puede resultar fatal, por no hablar del creciente problema de la ocupación en países como España, donde los delincuentes tienen más derechos que los pequeños ahorradores.
De todas formas, también existen otras maneras de incursionar en el mundo de los alquileres gracias al crowdfunding inmobiliario, donde a través de algunas plataformas (como ésta, por ejemplo), puedes invertir pequeñas sumas de dinero en muchos proyectos que se financian de manera colectiva.
4.- Dividendos
Aunque supongo que ya lo sabrás, los dividendos son la parte de los beneficios que tiene una empresa y que ésta estipula repartir entre todos sus accionistas. Por ejemplo, si tienes 1.000 acciones de Coca Cola y ésta reparte un dividendo de 0,42$ por acción, tu recibirás 420$ cada tres meses… ¡sin hacer nada! 😮
Al contrario que los tres tipos de fuentes de ingresos que hemos visto hasta ahora, los dividendos sí son una fuente de ingresos totalmente pasiva, por lo que sin duda es una de mis favoritas. Además, invertir en acciones está al alcance de cualquiera y no es necesario disponer de mucho dinero.
De hecho, puedes registrarte en cualquier bróker confiable y empezar a comprar acciones por apenas unos pocos dólares, así que no hay ninguna excusa en ese sentido. Por si esto fuera poco, aparte de los dividendos puedes ganar aún más dinero gracias a la revalorización de las acciones de cada empresa que hayas adquirido.
No obstante, la inversión en bolsa no está exenta de riesgos, ya que las compañías pueden decidir en cualquier momento la disminución de los dividendos e incluso su supresión, por lo que se hace imprescindible adquirir algunos conocimientos básicos (en algún curso de bolsa, por ejemplo) para tomar buenas decisiones y no cometer errores, o al menos los mínimos posibles.
De todos modos, si tu horizonte de inversión es a muy largo plazo y sigues una estrategia correcta junto con una buena gestión de capital, la inversión en empresas potentes que reparten dividendos es, sin lugar a dudas, una de las mejores formas de obtener una fuente de ingresos pasiva y rentable con el paso del tiempo.
5.- Intereses
Otra fuente de ingresos totalmente pasiva es la obtención de intereses como resultado de haber prestado dinero a una persona o empresa. Sin ir más lejos, hasta hace algunos años los intereses eran la principal vía de ingresos de todos los bancos. Por desgracia, esto ha cambiado por culpa de la actuación de los bancos centrales.
Con la brutal emisión de dinero sin ningún tipo de respaldo y la reducción de los intereses a prácticamente cero (incluso en negativo), obtener ingresos mediante intereses de forma tradicional se ha vuelto casi imposible.
Dejar tu dinero en el banco como antaño o abrir algún tipo de depósito se ha vuelto en algo inútil e incluso contraproducente.
De hecho, la mayor parte de los bancos ya no es que no te den nada por tener tu dinero en ellos, ¡sino que encima te cobran por hacerlo! Una auténtica locura que no tiene visos de mejorar en los próximos años. Con los bonos (gubernamentales o corporativos) y las Letras del Tesoro ocurre algo parecido 🙁
Sin embargo, esto no significa que no puedas aprovechar esta excelente fuente de ingresos, ya que las nuevas tecnologías han traído consigo nuevas formas de generar intereses como son las finanzas descentralizadas (DEFI), las criptomonedas y las plataformas de crowdlending y crowdfunding.
👉 A lo mejor te interesa: cómo generar intereses en Binance
6.- Regalías
Las regalías (más conocidas como derechos de autor) son los pagos que debes realizar de forma obligatoria por hacer uso de la propiedad intelectual de otra persona.
El ejemplo más común son las canciones que escuchas en la radio, por las cuales los artistas y/o productoras reciben dinero de las emisoras por el simple hecho de dar su permiso para que sean emitidas.
Dentro de este apartado también podríamos incluir a las patentes, que constituyen un derecho exclusivo para explotar a todos los niveles una invención. Como es evidente, para disfrutar de esta fuente de ingresos lo primero que debes hacer es crear o inventar algo que sea de interés o utilidad para una gran número de personas.
Sin ir más lejos, aquí, en mi ciudad, la persona más adinerada hizo su fortuna gracias a la patente de un material de construcción que exporta a cientos de países. De todas formas, tampoco es necesario inventar algo tan especial o ser un cantante de éxito para aprovechar esta fantástica fuente de ingresos.
Por ejemplo, la creación de un ebook es algo que puede hacer cualquiera con relativa facilidad, sin apenas inversión y con ínfimos gastos de distribución.
Supongo que habrá muchas más formas, pero ésta es la que considero más accesible para todo el mundo 😛
7.- Ganancias de capital
Las ganancias de capital es una fuente de ingresos donde se obtiene dinero a través de la venta de cualquier tipo de activo, como inmuebles, joyas, terrenos, acciones bursátiles, metales preciosos, etcétera.
El beneficio de dichas operaciones siempre será el resultado de la diferencia entre el precio de compra y el de venta, o lo que es lo mismo, el aumento de valor de dicho activo.
El ejemplo más común de este tipo de fuente de ingresos lo encontramos en el sector inmobiliario, donde la compra de una propiedad suele ser rentable a largo plazo por la continua apreciación que sufren este tipo de bienes, aunque hay que tener mucho cuidado porque no siempre es así.
La compra-venta de acciones o criptomonedas también son un buen ejemplo de ganancias (o pérdidas, ojo) de capital. Por ejemplo, si compraste Bitcoin en sus inicios cuando apenas valía unos pocos dólares y lo vendes ahora, tendrás unas ganancias de capital realmente espectaculares.
Como puedes observar, al final de lo que se trata es de comprar barato y vender caro, algo que suena fácil pero que en la práctica no lo es en absoluto. No obstante, las ganancias de capital son una fuente de ingresos excelente que se complementa de maravilla con los arrendamientos y los dividendos 😉
Conclusión sobre las alternativas de fuentes de ingresos
Como he comentado al principio, depender de una única fuente de ingresos conlleva un riesgo muy elevado para tu seguridad económica y la de tu familia. En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, no es demasiado inteligente conformarse exclusivamente con el salario de tu trabajo.
Además, aparte del riesgo inherente que conlleva hacer eso (despidos, cierres, confinamientos, etc), algo muy evidente es que nunca vas a alcanzar la libertad financiera o acumular mucha riqueza simplemente trabajando para los demás. Recuerda que… ¡nadie se hace rico trabajando!
Así pues, la opción más sabia y prudente es revisar las diferentes fuentes de ingresos que he mencionado arriba y escoger al menos una para empezar a crearla y hacerla crecer. Cuantas más fuentes consigas incorporar a tu vida, mejor, aunque soy consciente de que el tiempo es limitado y es difícil abarcarlas todas (aunque no imposible).
Ahora bien, lo que está claro es que para estudiar bien las características de cada una de las fuentes de ingresos y sacarles el máximo partido, tendrás que renunciar a otras cosas y hacer ciertos «sacrificios». Por ejemplo, yo dejé de ver la televisión hace más de cuatro años. En mi opinión, es una auténtica pérdida de tiempo.
En su lugar, dedico todo ese tiempo a seguir aprendiendo sobre ganar dinero con inversiones y a maximizar las ganancias de las fuentes de ingresos que ya estoy utilizando. Desde entonces, mi vida ha dado un cambio radical en todos lo sentidos, sobre todo en el económico, evidentemente 😎
Por lo tanto, mi consejo es que empieces cuanto antes a generar nuevas vías de ingresos. Sin prisa pero sin pausa. No obstante, tampoco te emociones y tómatelo con calma. Empieza poco a poco y no desesperes ante los contratiempos que te irán surgiendo. Con el tiempo, te darás cuenta de que se trata de una carrera de fondo, donde sólo los pacientes y perseverantes acaban teniendo éxito.
Inicio » Tutoriales » 7 fuentes de ingresos para fortalecer tu economía real