En plena era digital, la venta de libros electrónicos se ha convertido en una de las mejores formas de ganar dinero por Internet de manera relativamente sencilla. El papel poco a poco va dejando paso a lo electrónico, es algo inevitable que ni los más «puristas» pueden evitar. La nostalgia está siendo literalmente devorada por las nuevas tecnologías.
Y es que hay gente que sigue prefiriendo leer en papel por muchos motivos: el olor de los libros, las ilustraciones, el gusto por coleccionarlos, etcétera, pero no cabe duda de que el libro electrónico gana de calle en aspectos como la comodidad, el espacio y por supuesto, los costes económicos.
Si te gusta escribir, pasarte a la era digital puede abrirte un camino con nuevos horizontes. En este post, vamos a ver los principales pasos a seguir para lograr ganar dinero vendiendo ebooks por Internet y monetizar tu afición por la escritura 😉
8 consejos para ganar dinero vendiendo ebooks
En primer lugar, para escribir un libro hay que buscar un tema en el que tengamos mucha experiencia o que realmente nos apasione. Por supuesto, no hay que plagiar otros libros ni escribir sobre cosas que nos digan o aconsejen que escribamos sin tener la más mínima idea sobre ellas.
Partiendo de estas premisas, los aspectos más importantes a considerar para empezar con buen pie en el mundo de la venta de ebooks por Internet son éstos:
► 1.- Escoger un buen título
Escoger un buen título es extremadamente importante, ya que mucha gente se guía a la hora de escoger un libro por un título que les llame poderosamente la atención. Dedícale todo el tiempo que haga falta a este aspecto ya que puede marcar el éxito o el fracaso de tu proyecto digital.
Hazte la siguiente pregunta: ¿comprarías un libro que tuviera el título que le acabas de poner al tuyo? Se sincero contigo mismo: ¿realmente te llamaría la atención en caso de no ser tuyo?
► 2.- Tema sobre lo que escribir
En muchas ocasiones un escritor novel puede pensar que el tema del que va a hablar su libro es conocido por todo el mundo y no tiene nada que aportar. No tiene porque ser así. Quizá tengamos una manera más sencilla de hacer llegar nuestras ideas a los demás.
¿Cuántas veces hemos cogido un libro que nos interesaba por su temática y lo hemos dejado porque la manera de escribir del autor no nos ha llegado o no la entendemos?
No os subestiméis. Siempre podéis dar un plus de calidad que otros no han conseguido aportar.
► 3.- Una buena sipnosis del libro
¿Qué es lo primero que hace un lector cuando coge un libro? ¡Exacto! Darle la vuelta y leer de que trata el mismo. Si la descripción le interesa, la posibilidad de venderlo será mucho mayor.
Para hacer una buena sinopsis tenemos que tener en cuenta varias cosas: ser breve, centrarse en el tema principal de la obra, empezar con una frase que impacte al lector y le haga querer saber más, usar un lenguaje directo, etcétera.
► 4.- Hacer una buena portada
Mucha gente escoge sus futuros libros simplemente por lo llamativo de sus portadas y eso es algo que tenemos que tener muy en cuenta. Una portada atractiva hará que como mínimo, la gente tenga interés por echarle un vistazo y ver de que trata.
Una vez conseguido esto (lo más difícil), la posibilidad de efectuar una venta será mucho mayor. No escatiméis en la realización de una buena portada para vuestro libro, merece mucho la pena.
Uno de los sitios más conocidos para la realización de portadas para ebooks es MyeCoverMaker, una herramienta online muy completa y que dispone de una versión gratuita (aunque bastante limitada).
Si no queréis complicaros la vida o no os sentís capacitados para hacer una buena portada, en páginas como Geniuzz o Fiverr (tutorial en español) encontraréis profesionales que las hacen a partir de 5 dólares 😉
Portada del ebook Instant Cash Strategies de Jane Bennett
► 5.- Ofrecer primero una parte del libro
Ya sabemos que un libro electrónico es bastante más económico que uno de papel. Otra de las ventajas que tiene un ebook es que puedes vender a un precio mas económico la primera parte del mismo, cosa que en un libro de papel, aunque también se puede hacer resulta muchísimo más caro.
Esto también te ayudará a saber si el libro ha agradado a tus lectores. Si han comprado la primera parte del libro y les ha gustado, no dudes de que van a volver a comprar la segunda. Si no ocurre así, habrá que estudiar los motivos e intentar solucionarlos para la siguiente ocasión.
Los ebooks permiten «testear» tu dotes como escritor dividiendo el trabajo en partes y con un coste mínimo.
► 6.- Dividir el ebook en varias partes
Si tu tema es extenso y puede dar para varios libros, no lo dudes: divídelos en partes. Cuantos más vendas, mejor para tu bolsillo 😉 Es mejor escribir 2 ebooks de 500 páginas que uno de 1.000.
Nadie (o casi nadie) se forra vendiendo libros electrónicos, así que a largo plazo siempre será mucho más rentable vender varios libros que uno solo.
► 7.- Publicidad y promoción
Probablemente una de las partes en las que más tiempo vamos a dedicar. Si tenéis un blog no podéis perder la oportunidad de promocionar vuestro libro. Una buena manera de hacerlo es mediante sorteos. Esto puede hacer que la gente que esté interesada y no haya sido agraciada en los mismos se interese por adquirirlo.
También podéis ofrecer algún regalo de promoción junto con el libro. Ya sabemos como funcionan estas cosas, alguna gente compra los productos sólo porque van acompañados de un regalo 😛
Otro método más que recomendable es promocionar vuestro ebook en ClickBank, la plataforma de afiliación más grande del mundo. Sólo tenéis que ofrecer una buena comisión a los afiliados y ellos se encargarán de venderlo.
Poner banners de publicidad en revistas digitales o sitios que creamos convenientes también es una buena opción, al igual que meterle caña a las redes sociales (Facebook ADS es una gran alternativa).
► 8.- ¿Dónde vender nuestro libro?
Ya hemos conseguido terminar nuestro ansiado libro electrónico. Lo hemos promocionado en varios sitios y vemos que la gente empieza a interesarse por él. Nuestro último paso, será plantearnos donde vamos a venderlo de forma masiva.
La página más famosa y potente donde podemos poner en venta nuestros libros electrónicos es Amazon. La mayoría de los lectores de ebooks compran sus libros a través de Amazon Kindle Store, una de las páginas de compra en línea de ebooks más conocida del mundo (por no decir la que más).
También podemos probar en otras páginas como:
- MyeBook: aplicación en la que podemos vender nuestros ebooks así como crearlos.
- Lulu: página en la que podemos editar libros e imprimirlos bajo demanda.
- Smashwords: aparte de poder subir tu ebook, se encargan de distribuirlos entre las diferentes librerías online con las que tienen acuerdos.
- ClickBank: la plataforma de afiliación más grande del mundo es el lugar ideal para poner a la venta nuestro ebook. Como hemos comentado antes, los propios afiliados se encargarán de venderlo (siempre y cuando la comisión que ofrezcamos sea jugosa y el libro tenga un mínimo de calidad).
Espero que os haya gustado el post y os haya servido de ayuda. Si estáis interesados en este tema no dudéis en ponerlo en práctica, quizá descubramos a un gran escritor entre nosotros 😛
Estupenda guía. Sólo falta ponerse a escribir… Gracias!
Hola, y sobre los derechos de autor, cómo lo hago, o no más así lo subo.
Hola, yo tengo la misma duda. Estaría agradecida si alguien contestara.
¿Estas paginas pagan por Paypal? Y también quiero saber si tiene un mínimo para cobrar?
Después de leer este artículo solo me resta decir: Gracias! Muy útil para quienes van comenzando.
Hola, me gustaría saber si es posible ofrecer los libros de mi autoría que ya tengo publicados en la plataforma de autopublicación de Amazon también en otras plataformas (como Lulu, etc). Está permitido? Un saludo.
Hola Fel.
Que yo sepa, no hay ningún problema en publicar tu libro en varios sitios.
Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta, Tino. Un saludo!