IOTA (Iot): Qué es y donde comprar esta criptomoneda

¡Buenas gente! Hoy os traigo el análisis de IOTA, la última criptomoneda que he añadido a mi portafolio de monedas virtuales. Una criptodivisa que está dando mucho que hablar y que en poco tiempo se ha convertido en una de las más capitalizadas del mundo llegando incluso a estar en el TOP 4 😮 Esta moneda tiene detrás un proyecto alucinante y creo que en varios años puede valer su peso en oro.

De hecho, ahora os contaré cuanto dinero he invertido en ella, donde lo he hecho y cuales son mis objetivos. A pesar de que su fundación data del año 2015, no fue hasta Junio de 2017 cuando entró en el primer exchanger (Bitfinex) a través de su moneda virtual MIOTA. Es un proyecto tremendamente innovador y cuya tecnología (aplicada en ésta o en otra moneda), va a cambiar el mundo de las transacciones en Internet tal y como lo conocemos en la actualidad.

Con ésta, ya son 14 criptomonedas las que tengo en mi portafolio de inversión a largo plazo: Bitcoin, Litecoin, Ripple, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, NXT, Ardor, Ethereum, Dash, PeerCoin, Monero, Tenx y muy pronto… Ignis. ¡Crypto POWER! 😎

¿Qué es IOTA?


IOTA es una solución tecnológica basada en una nueva blockchain para la administración de dispositivos inteligentes. Su funcionamiento se basa en posibilitar transacciones y comunicaciones seguras en el denominado IOT (Internet of Things), o traducido al castellano, «Internet de las cosas».

A medida que IOT sigue expandiéndose, surge la necesidad de una mayor interoperabilidad y de compartir recursos entre dispositivos y personas.

El protoco IOTA permite a las empresas explorar nuevos modelos de negocio donde cualquier recurso que esté conectado a la red, se convierta en un servicio potencial que pueda ser intercambiado en tiempo real, con total seguridad y lo más sorprendente… ¡con cero comisiones! 😮

La clave del proyecto IOTA es  «The Tangle» , una tecnología que en lugar de utlizar la cadena de bloques, usa el DAG (Direct Aciclic Graph). Este nuevo sistema es descentralizado, escalable y muy rápido, permitiendo realizar transacciones ilimitadas de forma simultánea.

The Tangle
The Tangle, la evolución natural de la blockchain.

Además, permite la posibilidad de administrar cualquier cosa que esté conectada a Internet, como podría ser un coche inteligente o el ancho de banda de una red Wi-Fi.

Gracias a IOTA, todo lo que posea un chip puede ser utilizado o alquilado por una persona en cualquier parte del mundo en tiempo real. ¡Bienvenidos al futuro! 😛

El origen de la fundación IOTA


La fundación IOTA fue creada por David Sønstebø, apoyado con sus compañeros Sergey Ivancheglo, Dominik Schiener y el Dr. Serguei Popov en el año 2015.

Al principio, el objetivo de estos genios era crear un nuevo tipo de microprocesadores que permitieran el IOT, pero pronto se dieron cuenta de que era necesario desarrollar una red segura donde la economía entre máquinas fuera posible.

El equipo ya tenía mucha experiencia en este tipo de desarrollo. De hecho, Sergey Ivancheglo fue el primero en implementar la «Prueba de participación» (Proof of Stake) en la cadena de bloques a través de la moneda NXT, de la cual ya he hablado en otras ocasiones y de la que también tengo un buen aprovisionamiento 🙂 

Al contrario que otras monedas como el Bitcoin o el Litecoin, IOTA  no se puede minar , por lo que fue necesario la creación de un crowdsale (también conocido como ICO) para recaudar fondos para el proyecto.

Debido a que los desarroladores no se quedaron con ningún token en este reparto inicial, la confianza generada alrededor del proyecto fue máxima y muchos fueron los que se quisieron unir para apoyar el desarrollo de la nueva moneda.

A tener en cuenta
El número de monedas en circulación es de 2.779.530.283.277.761. Esta cantidad nunca podrá aumentar ni disminuir.

A día de hoy, el proyecto IOTA se encuentra registrado en Alemania como fundación sin ánimo de lucro.

¿Cómo funciona IOTA?


IOTA se denomina a sí misma como la columna vertebral de la nueva «máquina de economía autónoma». La tecnología clave está basada en el libro mayor The Tangle, que es capaz de realizar transacciones de forma súper rápida y con cero comisiones.

Este libro permite que los dispositivos puedan intercambiar cantidades exactas de recursos bajo demanda y al mismo tiempo almacenar datos de sensores y registradores de información de forma segura y verificada. The Tangle es un libro contable que funciona de manera diferente a la mayoría de blockchains existentes.

La primera distinción es que es un libro mayor que no usa bloques, por lo que es totalmente escalable e increíblemente liviano y rápido. Debido a esto, el libro puede realizar transacciones de valor sin ninguna tarifa, uno de los grandes objetivos de sus creadores.

El consenso en las operaciones no está separado como en el resto de tecnologías basadas en la cadena de bloques, sino que es una parte intrínseca del sistema. Esto permite tener una red descentralizada, autorregulada y cuyo funcionamiento es de igual a igual.

Os recomiendo que veáis este vídeo de Jose Alfonso Hernando, donde explica de manera muy gráfica y sencilla como funciona lo que él denomina la cuarta revolución industrial 😉 

Características de IOTA y usos prácticos


El objetivo principal de IOTA es ayudarnos a utilizar y administrar dispositivos inteligentes de una manera más efectiva.

A partir de la creación de una «economía de las cosas», todos podemos compartir la potencia de computación de nuestros dispositivos inteligentes en tiempo real y en cualquier parte del mundo. 

Aparte de esta función principal, IOTA propone otra serie de soluciones más que interesantes.

Micro-transacciones

Gracias a la arquitectura Tangle de IOTA, las micro-transacciones entre dispositivos son mucho más fáciles y efectivas. Esto ofrece un abanico de oportunidades para las empresas tremendo, ya que el hándicap de las altas comisiones ya no estará presente, lo que rendundará en nuevas oportunidades de negocio.

Transferencia de datos

Uno de los puntos fuertes de IOTA es la capacidad de transferir datos a través de la red Tangle, la cual permite establecer canales seguros y autenticados entre dispositivos. Todos los datos que circulan a través de Tangle son completamente inmunes a cualquier tipo de ataque.

Transacciones en IOTA
La seguridad en las transacciones con IOTA es total.

Todo como un servicio

IOTA es capaz de convertir a cualquier cosa que lleve un chip integrado en un servicio que puede ser usado por cualquier persona en tiempo real. Por ejemplo, gracias a IOTA podemos alquilar el poder de cálculo de nuestro ordenador o el ancho de banda de nuestro Wi-Fi a otros usuarios de la red.

Esto es extrapolable a todo lo que podamos imaginar: aparatos electrónicos, herramientas, coches inteligentes, etcétera.

Mensajería enmascarada

La mensaría enmascarada (MAM) da la posibilidad a los nodos de intercambiar datos a través de Tangle de una forma totalmente  encriptada y autenticada . Esto significa que todos los dispositivos inteligentes podrán transmitir datos de la máxima sensibilidad sin posibilidad de ser rastreados.

Por ejemplo, se podrá crear un canal donde varias personas puedan compartir información confidencial sin ningún temor a que pueda ser «escuchada» por otras personas o dispositivos. La confidencialidad en su máxima expresión.

¿Cómo y dónde comprar IOTA?


Al tratarse de un proyecto todavía muy joven, las opciones para conseguir IOTAs todavía son bastante escasas si lo comparamos con otras criptomonedas.

Además, no se pueden adquirir directamente, sino que previamente tenemos que tener bitcoins. No obstante, se pueden comprar IOTAs de forma segura y sin ningún problema. 

Para usuarios de Europa

La mejor opción es comprar bitcoins en Coinbase (mediante transferencia o tarjeta de crédito), y desde allí transferirlos a las dos plataformas que dan soporte a la compra-venta de IOTA: Binance y Bitfinex.

Particularmente utilizo Binance, ya que no está tan saturado como Bitfinex y funciona realmente bien. Aquí podéis ver la última compra que he realizado en este exchanger.

Comprar IOTA en Binance
Primera inversión en IOTA a través de Binance.

Si vuestro objetivo es hacer trading, lo mejor es que dejéis vuestras monedas ahí para agilizar las operaciones. Si por el contrario queréis guardarlas a buen recaudo en vuestro PC, lo ideal es pasarlas al wallet oficial que podéis descargar desde aquí.

 

Para usuarios de América Latina

Para usuarios de países de Latinoamérica que no pueden operar a través de Coinbase, una buena opción es CEX.IO, un exchanger fiable con posibilidad de comprar bitcoins con VISA y MasterCard. Una vez adquiridos, es tan fácil como enviarlos a Binance y cambiarlos por IOTA.

APUNTE: Si alguien tiene alguna duda a la hora de comprar IOTA en Binance, que me envíe un correo o deje un comentario y le ayudaré encantado 😉 

Comprar IOTA a través de CFDs (todo el mundo)

Si vuestro objetivo es comprar IOTA pero no os acaba de convencer el tema de los monederos, exchangers, etcétera, la mejor forma de adquirirlos es a través de CFDs. La plataforma ideal para esto es IQ Option.

IOTA: Opiniones y conclusión personal


Se avecinan cambios tecnológicos en los próximos años que van a cambiar totalmente nuestras vidas. La tecnología IOTA y su libro mayor Tangle son el primer paso hacia una nueva era en las comunicaciones y transacciones por Internet.

Poco a poco las máquinas y dispositivos inteligentes se están convirtiendo en una extensión más de nuestro cuerpo, y se hace necesario una tecnología que nos ayude a administrar, optimizar y utilizar lo que ya se conoce como el «Internet de las cosas» o IOT.

IOTA va a permitir eso y mucho más, ya que gracias a su tecnología se usará prácticamente para todo, desde gobierno electrónico hasta mensajería enmascarada.

Particularmente me parece un proyecto alucinante, y es por eso que he invertido en él y pienso hacerlo aún más en cuanto tenga la oportunidad.

Al igual que hice con Bitcoin hace casi ya cuatro años, mi objetivo es comprar IOTAs y guardarlos a largo plazo, porque creo firmemente que en unos años su cotización será mucho mayor que la de ahora 😉 

30 comentarios en «IOTA (Iot): Qué es y donde comprar esta criptomoneda»

  1. De acuerdo contigo Tino, es un proyecto alucinante. Hace unos días te preguntaba donde guardar iotas y hoy me sorprendes con esto, eres un genio jaja.

    Una pregunta, para pasar los bitcoins desde Coinbase a Binance como lo haces? Porque me cobran muchísima comisión. He leído algo de pasar Ethereum o Litecoins y una vez allí ya pasarlos a bitcoins. Puede ser una pregunta absurda pero para hacer esto, ¿debo comprar LTC o ETH en coinbase y una vez los tenga en binance, los vendo para que se transformen en Bitcoin? O como se hace ?

    Aunque creo que en binance también se puede comprar con ETH, pero no estoy seguro, todavía estoy muy verde. Por eso me gustaría saber como lo haces tú para realizar las transacciones desde coinbase a binance.

    Muchas gracias como siempre Tino, un saludo.

    Responder
    • Hola Abel. Me alegro de que te guste el post, jeje.

      Mira, te cuento como lo hice yo para ahorrarme lo máximo en comisiones. En primer lugar, tienes que tener dinero en tu cuenta de Coinbase, sea por transferencia o por tarjeta de crédito. Una vez tengas fondos, el siguiente paso es decidir cuanto dinero quieres invertir en IOTA.

      Imaginemos que quieres comprar 100$ en IOTA. En ese caso, la mejor opción es comprar 100$ en Ethereum. Una vez hecho, los transfieres a tu cuenta de Binance. Una vez allí, los vendes inmediatamente por Bitcoin. Por último, ya puedes comprar tus IOTA 😉

      Esta misma operación también la puedes hacer comprando Litecoin en vez de Ethereum, da igual. En cualquiera de los dos casos, la comisión es infinitamente más baja que enviando directamente Bitcoins.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

      Responder
      • Vale muchas gracias! Eso haré 🙂

        Y que opinas de Ripple? Le ves futuro a largo plazo? Estoy pensando en incluirla en mi portafolio pero todavía no estoy seguro… jeje.

        Saludos.

        Responder
        • A pesar de que Ripple es justo al revés que las demás (es centralizada), su tecnología gusta mucho a los bancos y a las grandes corporaciones. Si a eso le sumamos que es de las más antiguas y sigue siendo de las más capitalizadas, es obligado tenerla en cartera 😉

          Un saludo.

          Responder
  2. Hola Tino.

    He visto que el tema criptomoneda está en auge y me gustaría probar en este mundillo a ver si puedo sacar algo más de beneficio que con las encuestas.

    Bueno, el caso es que no sé prácticamente nada sobre este mundillo y tengo algunas dudas, como por ejemplo esta: ¿Se pueden comprar criptomonedas como por ejemplo el IOTA, mediante Paypal?

    Es que no me gustaría dar mi cuenta bancaria ni mis datos para comprar esto… no me acabo de fiar, no sé si me entiendes xD.

    Bueno, ¡espero tu respuesta!

    ¡Muchas gracias de antemano y un saludo y felices fiestas!

    Responder
  3. Hola Tino! En el post mencionas que tienes 14 criptomonedas guardadas como inversión a largo plazo…Donde las guardas? deberia fiarme de monederos como CoinPayments/Coinbase/Uphold, etc si estoy pensando igual almacernar criptomonedas a largo plazo?

    Responder
    • Hola María.

      Si vas a guardar las monedas a largo plazo, nunca las dejes en los monederos online. Yo siempre utilizo los wallets oficiales de cada criptomoneda 😉

      Un saludo.

      Responder
      • Gracias por responder Tino! Podrias considerar ir haciendo artículos o tutoriales de como manejar las wallets oficiales de las criptomonedas que tu guardas? La verdad no estoy muy familiarizada con ellas puesto que siempre he usado monederos online, pero ultimamente estoy viendo necesario hacer uso de ellas puesto que quiero guardar las criptos a largo plazo.

        Responder
  4. Hola Tino, una vez más gracias por la información. Es bastante completa y quita muchas dudas y que apenas voy entrando a este ámbito y empezando un nuevo comienzo, primero después de perder el empleo y encontrar complicaciones para encontrar empleo.

    Alguien me hizo un comentario y porque no empiezas a trabajar por Internet, y generas tus ingresos desde cero y en eso estoy empezando a realizar algo muy distinto.

    Entonces de estar esclavizado trabajando prácticamente todo el día, ya que me levantaba a las 4 Am para estar en el trabajo a las 5:00 o 6:00 Am a más tardar.

    Y solo llegar a descansar para tener que realizar, la misma rutina por unos cuantos pesos, en verdad que equivocados estamos mucho y cuando nos quitamos la venda de los ojos vemos que hay algo mejor.

    Solo espero poder invertir y comprar esa gran Criptomoneda como lo es el IOTA (IOT).

    Te mando un saludo y gracias por compartirnos tus conocimientos!

    Responder
  5. Tino sabes cual es el deposito mínimo en Binance? Soy nueva en la plataforma y la voy a probar con 20 USD en Litecoin pero no se si haya mínimo de depósito.

    Responder
    • Hola María.

      Que yo sepa, no hay ningún mínimo de depósito. De hecho, yo he enviado cantidades súper pequeñas con diversas monedas (para ver si llegaban bien), y siempre han aparecido correctamente 🙂

      Un saludo.

      Responder
  6. Hola Tino , una duda. Si por ejemplo en Binance tengo 10 ripples, y quiero venderlos para transformarlos en euros, que pasos tendría que hacer? Tendría que mandarlos a un monedero como Coinpayments y luego pasarlo a euros? Aunque no sé si se puede hacer eso con este monedero.

    O debería venderlos directamente en binance y luego pasar los bitcoins a coinbase? Estoy un poco perdido jeje.

    Gracias y un saludo.

    Responder
    • Hola Abel. El proceso es muy sencillo:

      1.- Vendes los ripples en Binance.
      2.- Envías los BTC a Coinbase.
      3.- En Coinbase los vendes por euros.

      Un saludo.

      Responder
  7. Hola Tino.

    Me he registrado en Binance y he verificado la cuenta. Ahora me viene la duda donde tengo que ir para pasar los bitcoins de Coinbase a Binance. Estoy bastante liado.

    Un saludo.

    P.D. Ya lo he visto y realizado, no hace falta que publiques el anterior mensaje.

    Responder
  8. Hola Tino, una pregunta. Como ves la criptomoneda TRON (TRX)?

    Parece que tiene un buen proyecto detrás por lo que he leído, pero me gustaría conocer tu opinión.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Abel.

      Así es, TRON tiene un buen proyecto detrás y su criptomoneda es muy interesante. El único problema que le veo es la cantidad de monedas que tiene (100.000.000.000), lo que significa que nunca podrá tener un precio demasiado alto.

      De todos modos, comprando barato y pensando en el largo plazo puede ser una inversión bastante buena.

      Un saludo.

      Responder
  9. Hola Tino tengo BTC en billetera virtual Copa y debería pasarla alguna plataformas a mi PC por seguridad?? Quiero comprar IOTA, tenía entendido que el proyecto era sobre energía sustentable, eso estoy buscando. Existe algún proyecto de criptomonedas de eso? Gracias!!

    Responder
      • Muchos esperan por su tecnología que sea de las que perduren y tengan mayor auge en unos años.. Cuanto crees llegue a ser su valor máximo?

        Responder
        • Hola Yjs.

          No sé cual puede ser su valor en un futuro, pero desde luego todos los expertos están acumulando grandes cantidades ahora que está muy barata. Yo de momento estoy haciendo lo mismo 😉

          Un saludo.

          Responder

Deja un comentario

 

Información básica sobre protección de datos

 

•   Responsable: Constantino Tellado Fernandez

•   Finalidad: Moderación de comentarios.

•   Legitimación: Gracias a tu consentimiento.

•   Datos alojados en Webempresa Europa S.L. Política de privacidad Webempresa.

•   Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación o eliminación de tus datos.

 

Acepto la política de privacidad *