Cómo afecta la oferta y la demanda al Bitcoin y su precio

La economía tiene leyes inquebrantables que rigen sus movimientos, pulsaciones y reacciones. Así como Newton nos brindó las leyes de la física, la oferta y la demanda son las fuerzas fundamentales que mueven el mundo económico. En este mar de interacciones, el Bitcoin y su precio no son la excepción.

Oferta y demanda en precio Bitcoin

Y es que, a pesar de que la criptomoneda más popular del mundo lleva funcionando más de una década, siguen habiendo dudas e incertidumbres acerca de su funcionamiento, el cual, en algunos aspectos como el que nos ocupa hoy, es idéntico al de otras monedas e instrumentos financieros. Parece sorprendente, pero así es.

Por lo tanto, si estás interesado en la adquisición de BTC o ya eres uno de sus afortunados poseedores (en el futuro será todo un lujo), sigue leyendo y echa un vistazo a cómo estas fuerzas invisibles de la oferta y la demanda están dando forma al panorama de Bitcoin. ¡Vamos a ello! 😉

Oferta y demanda


La oferta y la demanda representan dos caras de una misma moneda. Por un lado, la oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios disponibles en el mercado. En el ámbito de Bitcoin, esto implica la cantidad de monedas en circulación y la velocidad con la que se minan.

Por otro lado, la demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que la gente quiere y está dispuesta a comprar a cierto precio. Respecto a Bitcoin, hablamos de la cantidad de personas o entidades que desean adquirir la criptomoneda.

Ambas fuerzas, al interactuar, establecen un equilibrio. Ese equilibrio define el valor de Bitcoin en el mercado.

A tener en cuenta
La diferencia entre Bitcoin y otras monedas fiduciarias con respecto a la oferta, es que la primera está limitada por su cantidad (nunca habrá más de 21 millones de monedas), y no se pueden crear más.

Minería, controlando la oferta


Los mineros desempeñan un papel crucial. Ellos aseguran la red de Bitcoin, validan las transacciones y, lo más importante, crean nuevos bitcoins. Este proceso de creación se conoce como minería. Sin embargo, no es infinito.

El límite está establecido en 21 millones de bitcoins. Al momento de escribir este artículo, se han minado más del 80% de ese total.

El proceso de minería es deliberadamente complicado. Se necesita poder computacional, tiempo y energía. A medida que se acerca al límite de los 21 millones, minar se torna más difícil. Esto garantiza que la oferta no se desborde y mantenga cierta estabilidad. De hecho, esto es uno de los puntos fuertes de esta criptomoneda.

Atracción global


A medida que el mundo avanza, las monedas digitales van ganando terreno. Bitcoin, al ser la primera y más conocida moneda, se beneficia de un estatus especial. Las personas la ven no solo como una moneda, sino también como una  reserva de valor , similar al oro.

Cada vez que hay un anuncio positivo, como un país que adopta Bitcoin como moneda legal (como El Salvador, por ejemplo) o una gran empresa que invierte en él (Tesla, sin ir más lejos), la demanda aumenta.

Estos eventos provocan que más personas deseen entrar al mundo del Bitcoin, lo que potencialmente eleva su valor.

Factores externos juegan su papel


El Bitcoin no vive en una burbuja. Está intrínsecamente vinculado al entorno global. Economías en crisis, decisiones de grandes bancos centrales o cambios en regulaciones pueden influir en la percepción y, por ende, en la demanda de Bitcoin.

Por ejemplo, cuando una economía muestra signos de inestabilidad, muchas personas buscan refugio en activos no tradicionales como el Bitcoin. Es una manera de proteger sus activos ante potenciales devaluaciones de su moneda nacional.

Por ejemplo, en países como Argentina o Venezuela este hecho ha cobrado más fuerza que nunca, motivo por el cual cada vez más personas no sólo cambian su divisa por esta criptomoneda, sino que utilizan todo tipo de plataformas para obtener BTC totalmente gratis.

Adaptabilidad y evolución


Otro aspecto a considerar es la evolución tecnológica del Bitcoin. La red se adapta y mejora. Solucionar problemas de escalabilidad o implementar nuevas características (SegWit, Taproot, etc) pueden hacer que Bitcoin sea más atractivo para el público en general o para ciertos nichos de mercado, lo que puede influir en su demanda.

La psicología del mercado


Más allá de la lógica pura y los números, el comportamiento humano es una variable importante. Emociones como el miedo, la avaricia, la esperanza y la incertidumbre influyen en las decisiones de compra y venta. Cuando las noticias son positivas y el mercado está en alza, la euforia puede llevar a una mayor demanda.

Contrariamente, noticias negativas o rumores pueden desencadenar ventas impulsivas. Este comportamiento colectivo, a veces irracional, juega un papel significativo en las fluctuaciones diarias.

Decodificar la psicología detrás del mercado es tan crucial como entender las fuerzas tangibles que lo impulsan. Es esta combinación de razón y emoción lo que le da al mercado su verdadero carácter  impredecible y emocionante .

¿Por qué no todos compran Bitcoin?


El conocimiento es poder. Sin embargo, no todos están familiarizados con el mundo de las criptomonedas. La falta de entendimiento o la percepción de complejidad pueden ser barreras para muchos. Aunque el interés crece, aún hay un vasto mundo por descubrir. La adopción masiva no es instantánea, pero el crecimiento es innegable.

La danza entre la oferta y la demanda es eterna. En el caso de Bitcoin, estas fuerzas se entrelazan en una coreografía compleja que determina su valor en el mercado.

La comprensión de estos factores puede ayudar a interpretar mejor las fluctuaciones en el BTC y su precio. Es un viaje apasionante por un universo digital en constante evolución. ¿No opinas lo mismo? 😛

Deja un comentario

 

Información básica sobre protección de datos

 

•   Responsable: Constantino Tellado Fernandez

•   Finalidad: Moderación de comentarios.

•   Legitimación: Gracias a tu consentimiento.

•   Datos alojados en Webempresa Europa S.L. Política de privacidad Webempresa.

•   Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación o eliminación de tus datos.

 

Acepto la política de privacidad *