Blockchain por aquí, blockchain por allá. En los últimos años seguro que has escuchado esta palabra un montón de veces. Y si has empezado a leer este artículo, es posible que te estés preguntando: ¿qué significa y por qué todos hablan de ello? No te preocupes, no eres el único en ignorar todo acerca de esta nueva y fantástica tecnología 😀
En este artículo te explicaré que es el blockchain, cómo funciona y cómo afectará a tu vida si decides involucrarte. Y es que, aunque no te lo creas, esta tecnología va a cambiar el mundo tal y como lo conocemos en prácticamente todos los ámbitos; finanzas, telecomunicaciones, salud, administración pública, etc. ¡Una auténtica locura!
Por lo tanto, te invito a que me acompañes en este completo artículo sobre el blockchain. Estoy seguro que, después de leerlo, habrás descubierto un sinfín de grandes oportunidades que podrían darte nuevas perspectivas para tu futuro 😉
Una mirada dentro de esta tecnología: ¿qué es el blockchain?
El blockchain es un invento que está relacionado con el bitcoin y las criptomonedas, pero desde su aparición se ha vuelto en algo mucho más grande. Todo esto ha llevado a las personas a preguntarse que es el blockchain.
Se puede definir el blockchain como una estructura matemática capaz de almacenar datos de una forma en la que es casi imposible falsificar. Explicándolo de una forma simple: es un libro electrónico público el cual se puede compartir de forma abierta entre usuarios dispares y que crea un registro inmutable de sus transacciones.
Este “libro de contabilidad digital” puede almacenar datos de cualquier tipo. Por ejemplo, puede registrar transacciones de criptomonedas, propiedad de NFT o contratos inteligentes DeFi.
Aunque cualquier base de datos puede almacenar información de este tipo, el blockchain (que en español significa cadena de bloques), es único porque está totalmente descentralizado y no depende de ningún organismo.
En lugar de estar guardados en una ubicación por un administrador centralizado (como es el caso de una hoja de excel o una base de datos bancaria), las copias de una base de datos blockchain se almacenan en varios equipos, que son denominados nodos y se encuentran distribuidos en una red.
Vamos a simplificar este último párrafo: la base de datos de blockchain no se almacena en un solo lugar. Esto quiere decir que todos los registros que guarda son públicos y de fácil verificación. Tampoco existe una versión centralizada de esta información, así que un hacker no puede vulnerarla 😎
Una cosa debe quedar clara: el blockchain se puede comparar con una hoja de cálculo duplicada miles de veces en una red de computadoras. La red en cuestión está diseñada para actualizar regularmente la hoja de cálculo y tener una comprensión básica de la cadena de bloques.
Así es una transacción en blockchain
No hay mejor forma de definir algo explicando, detalladamente, su funcionamiento. Así pues, a continuación haré un esfuerzo para enseñarte el funcionamiento real de una cadena de bloques alojada en línea.
Para ejemplificar de una forma más correcta, imagina que una persona A quiere enviarle dinero a una persona B. Haciéndolo por medio de blockchain, esta transacción se representa como un bloque de datos y se transmite a cada una de las partes que componen la red.
Estas últimas se encargan de aprobar la validez de la operación realizada. El dinero, entonces, se mueve y el bloque queda añadido a la cadena, creando el registro inmutable, público y transparente 🙂
La tecnología blockchain cumple, de esta forma, su función de registrar, conservar y proteger la información de cualquier tipo de operación hecha digitalmente. No hay oportunidad de que intervenga un tercero ni nada por el estilo.
En la práctica, la tecnología blockchain se puede utilizar en un gran número de industrias y en tareas que van más allá del intercambio de dinero: se puede usar en el registro contable, la trazabilidad de productos en una cadena de suministros, en gestión de historias clínicas y de identidades, entre otros.
Ahora vamos a explorar, más detalladamente, el uso que se le puede dar al blockchain.
¿Dónde se usa el blockchain? Una explicación sobre sus usos
Bien, ya hemos visto que es la tecnología blockchain. Ahora, si buscas en Google las palabras “Blockchain opiniones”, leerás a miles de personas que han usado dicha tecnología para muchísimos propósitos distintos, que van desde la prestación de servicios financieros hasta la administración de sistemas de votación.
Aunque podría utilizarse para almacenar información de cualquier tipo, tiene estos usos frecuentes:
₿ Criptomonedas
Este es, sin duda alguna, el uso más común que tiene el blockchain en estos días.
Esta tecnología puede almacenar y registrar datos ligados a las transacciones de criptomonedas. Mientras más personas usen las criptomonedas, más se va a generalizar la cadena de bloques.
🏦 Bancos
Además de ser usados en las operaciones de criptomonedas, el blockchain también se utiliza para procesar transacciones en moneda fiduciaria, como lo puede ser el dólar y el euro. Esto ayuda a agilizar las operaciones, ya que se pueden verificar de una forma más rápida y también se pueden procesar fuera del horario comercial normal de un banco común.
🔄 Transferencia de activos
El blockchain es un sistema polifacético. Y es que también se puede hacer uso de él para registrar y transferir la propiedad de distintos activos. Hoy en día es muy popular entre los activos digitales como los NFT, que es una representación de la propiedad de arte y videos digitales.
Pero, además, el blockchain también se podría usar para procesar la propiedad de activos en la vida real, como pueden ser la escritura de bienes raíces y vehículos.
La cadena de bloques puede verificar la identidad y la propiedad de un individuo para transferir la escritura de propiedad sin que sea necesario la presentación manual de la documentación. Esta quedaría actualizada automáticamente gracias al blockchain.
✅ Contratos inteligentes
Los contratos inteligentes, también conocidos como «smart contracts», también echan mano del blockchain. Este tipo de contratos (son digitales) se promulgan de forma automática cuando se cumplen las condiciones requeridas.
✋ Control de cadena de suministros
En las cadenas de suministros intervienen cantidades importantes de información, sobre todo cuando los productos van de un lugar del mundo a otro. Cuando esta información se almacena en el blockchain, se facilita el monitoreo de la cadena de suministros.
🗳️ Votación y elecciones
Expertos de todo el mundo y también autoridades electorales están buscando la forma de implicar al blockchain en futuras elecciones para evitar fraudes.
La hipótesis señala que el blockchain permitirá a las personas mandar sus datos y estos no podrán ser manipulados. También eliminaría la necesidad de que otras personas identifiquen al votante o hagan recuento de votos.
🚀 Lanzamiento de nuevos tokens
Una de las mejores formas de lanzar nuevos proyectos criptográficos en la cadena de bloques es a través de los airdrops, una estrategia comercial que consiste en regalar tokens a los usuarios a cambio de realizar ciertas acciones de promoción.
No obstante, antes de participar en este tipo de eventos, es fundamental saber exactamente que es un airdrop y cómo puedes obtener uno de manera segura.
Tipos y ejemplos de blockchain
Las características de la tecnología blockchain le permiten ser usada en varios sectores. En los apartados que voy a mencionar, el blockchain vive su presente y su futuro.
🏦 Banca
El sector bancario fue el primero que se atrevió a incorporar la cadena de bloques dentro de sus procesos operativos, que son bien complejos. El blockchain tiene la capacidad de facilitar la comercialización de algunos productos bancarios, brindando rapidez en las operaciones y evitando fraudes.
✔️ Seguros
La tecnología blockchain también ofrece una gestión más eficiente de pagos y cobros de primas. Además, puede reducir los costos operacionales y logísticos al agilizar varios procesos. También, el blockchain es realmente útil para detectar fraudes y aporta a las acciones una transparencia importante.
📺 Telecomunicaciones
La cadena de bloques ofrece varias ventajas ligadas a la autenticación y la seguridad. Esto convierte al blockchain en un futuro prestador de servicios de las telecomunicaciones.
En un tiempo cercano, el blockchain intervendrá en la gestión de redes y de negocio, ayudando a mejorar la competitividad de las empresas y la satisfacción del cliente.
📦 Manufactura
La tecnología blockchain le permite a varias empresas ligadas al mismo proceso logístico una trazabilidad más efectiva y completa de cada etapa de un producto. También, la comodidad de los contratos inteligentes mejoran la productividad y por ende los procesos de logística.
🏥 Medicina
El ramo de la medicina también puede aprovechar los múltiples beneficios del blockchain. Gracias a esta tecnología, se pueden seguir de una forma más fácil la trazabilidad de los medicamentos.
Y esto no es todo, también permite el acceso directo y completo a historiales médicos de pacientes, tratamientos, entre otros. La cadena de bloques hará que la relación entre paciente y personal sea mucho más directa y personalizada.
🕵️ Auditoria de empresas
Las características que posee el blockchain lo convierten en una alternativa para la auditoria de empresas. La rastreabilidad y la transparencia permiten que se pueda auditar cualquier organización sin necesidad de interferir en los procesos de negocio en desarrollo.
📹 Creadores de contenido
Gracias al blockchain, periodistas y comunicadores sociales pueden hacer llegar la información a las personas sin necesidad de tener a un medio de comunicación como interlocutor.
Además, los creadores de contenidos (que no son precisamente periodistas) están ganando relevancia y mucho más dinero con la creación de sus contenidos. Un ejemplo de ello es el uso de la plataforma Steemit (la cual está basada en blockchain), la cual le permite a sus usuarios recibir pagos en criptomonedas.
🔎 Administración pública
Muchos gobiernos a nivel mundial se han atrevido a usar la tecnología blockchain para incentivar una administración pública nacional más descentralizada y también para mejorar la experiencia de empleados y ciudadanos.
Estonia, un país de la Europa báltica, es conocido en la actualidad como el país más digital del mundo. Allí se utiliza la cadena de bloques para almacenar la información fiscal que está relacionada con el sector productivo nacional y con la salud de los ciudadanos.
Otro ejemplo es Australia, cuyo gobierno usa el blockchain para actividades de seguridad, comunicación y logística.
💸 Ventas en línea
El blockchain permite que aplicaciones como OpenBazaar (una plataforma que conecta compradores directamente con los vendedores), puedan utilizarse sin problemas.
Los bancos, si quieren, pueden convertirse en empresas tecnológicas con servicios de software transaccionales, y las empresas tecnológicas pueden empezar a desarrollar plataformas con características bancarias que sean totalmente ajenas a los bancos.
Las compañías de teléfonos también podrían mutar a medios de comunicación y compañías de gestión de identidad.
✍️ Derechos de autor
Los autores tienen la posibilidad, gracias al blockchain, de tener más control sobre el uso no autorizado de sus obras. Plataformas como CoalaIP, Mediachain, Monegraph, entre otras, almacenan imágenes y audios propiedad de los usuarios en bases de datos que agilizan la distribución automática de dichas obras después de recibir un pago acordado.
El blockchain le permite a los autores conocer cuando sus obras están siendo usadas, manteniendo el registro de la propiedad intelectual de sus obras.
Las grandes ventajas del blockchain
Ahora que ya descubriste las ventajas del blockchain, es necesario también que conozcas cuáles son las ventajas y porque éstas la convierten en la tecnología más usada del momento.
Hay que tener claro que el blockchain no es una solución de menor costo ni tampoco responde a una aparición disruptiva para atacar a los modelos comerciales tradicionales. Es una tecnología (que poco a poco se vuelve fundamental), que crea nuevas bases para los sistemas económicos y sociales.
Y… estas son las ventajas de la tecnología blockchain 🙂
1.- Seguridad
No podemos hablar del blockchain sin mencionar su seguridad. Uno de los grandes beneficios que aporta es su red, la cual es ultrasegura y prácticamente invulnerable. Su seguridad radica en que los datos transmitidos están encriptados y es mucho más seguro que el sistema tradicional de contraseña y nombre de usuario.
Los datos descentralizados que están guardados usando blockchain dificultan su hackeo, porque no hay un único punto de falla. Esto quiere decir que si todos los documentos se guardan en miles de discos duros distintos, es muy poco probable que se pierdan datos.
En condiciones normales, para que un hacker pueda entrar en una cadena de bloques debe abrumar a más del 50% de la red en un tiempo menor a lo que lleva crear un nuevo bloque. Esto requiere una cantidad de potencia de cálculo importante, casi imposible de ejecutar.
Las cadenas de bloques más grandes (como la de Bitcoin) son aún más difíciles de hackear, porque están más descentralizadas y tienen cientos de miles de computadoras trabajando para verificar las transacciones.
Por otro lado, también es muy fácil detectar cuando un bloque fue manipulado gracias a las funciones hash. Estos valores de un bloque se añaden a los datos en el siguiente.
Cualquier persona (hacker, en este caso) que intente manipular uno hará que el hash cambie totalmente, lo que activará una bandera roja y deshabilitará el bloque por completo.
2.- Descentralización y contratos inteligentes
Este es el segundo beneficio del blockchain. La descentralización y los contratos inteligentes hacen de esta tecnología aún mejor. En resumen, estos usan blockchain para automatizar pagos y transferencias, basadas en varias condiciones.
Con esto se puede pagar una factura de Internet, por ejemplo, una vez que el consumo alcance una cantidad determinada. El pago se enviará de manera segura a la compañía que suministra el servicio y se verificará por medio del blockchain.
Mientras más avancen las transacciones mediante contratos inteligentes, no habrá necesidad de requerir intermediarios u organizaciones externas. La información se distribuirá por toda la red y será muy complicado que hackers inescrupulosos tomen control de ella.
Gobiernos (y gobernantes también) no podrán acceder a las fuentes que quieran reprimir porque la información estará almacenada en distintos ordenadores en la red.
3.- Fomenta la globalización
Con el blockchain, la globalización gana protagonismo. Como ya hemos dado a entender, esta tecnología derrumba fronteras en las transacciones.
Gracias a ella, se pueden evitar los papeleos y trámites de exportaciones; no importa la moneda, ya que se pueden transaccionar bienes y servicios en otros países sin que haya intermediarios.
4.- Velocidad y eficiencia
Por último, aunque no por esto menos importante, la velocidad y la eficiencia del blockchain es única. Todos sabemos que la entrada de datos de forma manual es fastidiosa y se pueden cometer muchos errores de por medio.
Muchas organizaciones a nivel mundial tienen múltiples sistemas de registro para varias tareas. Y revisarlos de forma separada lleva un montón de tiempo. Pero con el blockchain, toda la información se guarda y se verifica a medida que se genera.
La velocidad de verificación tiene muchos beneficios. Un ejemplo, es que una compra simple de acciones puede requerir hasta una semana para verificar el uso de los métodos actuales. Con el blockchain no es necesaria la verificación de terceros, ya que toda la información que se necesita para completar y comprobar la transacción se incluyen en el libro mayor.
¿Qué significa esto? Pues que las transacciones y transferencia de acciones pueden ocurrir, casi, de forma inmediata 😮
Las consecuencias de tantas ventajas disruptivas
En las líneas anteriores hemos visto que es blockchain y sus ventajas, y todo lo dicho posiciona a esta tecnología como un “game changer” porque cambia las tecnologías de la información, de la misma forma que el software de código abierto lo hizo en su momento.
Una cosa hay que tener clara (y los promotores del blockchain ya lo saben) y es que para que esto ocurra, pasarán unos años más. Pero, de un momento a otro, se convertirá en la forma más económica y efectiva de compartir información entre redes abiertas y privadas.
Por eso, hay tanta algarabía alrededor de este libro electrónico. Representa, entre otras muchas cosas, un nuevo paradigma en la forma en la que se comparte información, por lo que no es de extrañar que proveedores y empresas se estén apurando en descubrir como esta tecnología de contabilidad los puede ayudar a reducir costos y ahorrar dinero y tiempo.
¿Es posible invertir en blockchain?
Seguro que, llegado a este punto del artículo, te has preguntado si vale la pena invertir en blockchain. Seamos sinceros con la respuesta: lógicamente sí vale la pena, ya que estamos hablando de la tecnología del futuro (o del presente, como lo quieras ver).
Es algo que está revolucionando el mundo y todo inversor exitoso sabe que para triunfar debe invertir (obviamente) en proyectos con buenas proyecciones en el futuro. Y si quieres invertir en blockchain, debes conocer las opciones más usadas para hacerlo:
Crowdfunding
Por medio del crowdfunding, que es una red de financiación colectiva y se engloba dentro del crowdsourcing, se puede invertir en blockchain. Allí puedes encontrar miles de emprendedores que buscan hacer realidad sus proyectos tecnológicos y para hacerlo crean campañas de financiamiento.
Startups de diversas partes del mundo usan blockchain para iniciar sus proyectos, así que también puedes invertir de esta forma. Debes saber, por supuesto, que invertir de esta manera tiene un riesgo alto , ya que muchas empresas no terminan de afianzarse.
Stocks
Otra forma común de invertir en la tecnología de blockchain es comprar acciones de startups que usen blockchain. Esta es una forma bastante fiable, aunque es vital saber escoger la empresa adecuada para hacer la inversión.
Es recomendable, si inviertes de esta forma, seleccionar empresas que no dependan solo del blockchain, porque correrás riesgos de perder tu inversión.
IBM es un buen ejemplo. Invertir en esta empresa es menos riesgoso porque se trata de una compañía de larga data y con otras iniciativas de negocios. Si el blockchain funciona como se espera, los inversores que hayan apostado a IBM ganarán.
Si esto no sucede, por ejemplo, otras tecnologías que tienen (como la inteligencia artificial o el servicio de computación en la nube) pueden ser rentables 😉
ICOs
Esta es otra forma de inversión que puede ser beneficiosa, pero hay que prestar mucha atención al momento de invertir. Una ICO es, básicamente, un evento que se crea para comercializar una serie de criptomonedas nuevas, que forman parte un proyecto que se basa en blockchain.
La inversión se hace con otras criptomonedas ya conocidas, como pueden ser el bitcoin o el ether. El objetivo principal es recoger dinero para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto determinado.
Para llevar a término le inversión, primero debes tener criptomonedas en una wallet o billetera digital. Una vez registrado para un ICO y tengas criptos disponibles, podrás enviar tu criptomoneda a la dirección de la campaña.
Una inversión a futuro
Si te interesa invertir en blockchain, toma en cuenta todo lo que acabas de leer en este artículo para que tu inversión llegue a buen término. Nadie tiene una bola de cristal para conocer el futuro de esta tecnología, pero lo que sí está claro es que muchos apuestan por ella y, de concretarse su avance, los réditos que verán serán grandes.
También es importante que sigas buscando y obteniendo información valiosa sobre blockchain, tipos de blockchain y otros temas valiosos acerca de esta tecnología. Por ejemplo, leer sobre la blockchain de Bitcoin te puede servir de mucha ayuda. En este artículo encontrarás algunos libros interesantes sobre el tema.
A partir de ahí, debes formar tus propias opiniones y estrategias sobre este apasionante tecnología que, sin duda, va a seguir dando mucho que hablar en los próximos años 😀
Inicio » Criptomonedas » Qué es blockchain y para que sirve esta tecnología