¿Qué es un satoshi? Unidad de medida de bitcoin

En muchos de los artículos que verás escritos en este blog, encontrarás diversas formas de conseguir pequeñas fracciones de bitcoin de manera gratuita, pero es posible que todavía no estés familiarizado con las diversas unidades de medida de esta criptomoneda, como por ejemplo el satoshi, la más pequeña y popular de todas.

Que es un satoshi

El desconocimiento de estos conceptos inherentes al BTC, suele acarrear muchas confusiones y desengaños (sobre todo en lo que se refiere a la obtención de ganancias), motivo por el cual he decidido crear este artículo y así, tener un sitio fijo donde poder derivar a la gente que suele preguntar una y otra vez lo mismo sobre este tema.

Así pues, te invito a que te quedes un rato conmigo y descubras no sólo qué es un satoshi, sino también las diferentes unidades de medida con las que, tarde o temprano, te toparás cuando vayas a realizar cualquier tipo de operación con la reina indiscutible de todas las criptomonedas 😉

¿Cuál es el verdadero origen del satoshi?


Como se puede deducir claramente al ver, leer o escuchar su nombre, satoshi es un claro homenaje al creador de bitcoin, conocido con el seudónimo de Satoshi Nakamoto. En el año de su fundación (alrededor de noviembre de 2018), el valor de bitcoin se estableció de forma definitiva a un total de 100 millones de satoshis.

Si bien es cierto que ha habido algún que otro intento por parte de la comunidad de establecer un número de decimales más pequeño para renombrar la unidad mínima de bitcoin, ésta ha permanecido inalterable desde sus inicios, por lo que después de tantos años, es casi imposible que esto cambie en el futuro.

¿Qué es realmente un satoshi?


Un satoshi es la unidad de medida más pequeña de bitcoin, es decir, la fracción más reducida en la que puedes dividir un BTC. Gracias a esta unidad de medida, los saldos en la blockchain de bitcoin pueden reflejarse hasta en ocho decimales, lo que permite una gran flexibilidad a la hora de transmitir valor en el espacio y en el tiempo.

Haciendo una simple analogía, podríamos decir que el satoshi es al bitcoin, lo que el centavo al dólar o el céntimo al euro. Por ejemplo, un dólar es divisible en un total de 100 centavos. Con el euro ocurre lo mismo. Su divisibilidad asciende a 100 céntimos.

La gran diferencia con el bitcoin, radica en que la divisibilidad de éste es muchísimo mayor, alcanzando los ocho decimales hasta un total de 100.000.000 de «centavos» o «céntimos» denominados satoshis. En la siguiente tabla puedes ver las principales equivalencias entre un satoshi y un bitcoin.

💱 Satoshis ₿ Bitcoin
1 0.00000001
10 0.0000001
100 0.000001
1.000 0.00001
10.000 0.0001
100.000 0.001
1.000.000 0.1
100.000.000 1

Otras unidades de medida de bitcoin


Aunque el satoshi es la unidad de medida más popular de bitcon con muchísima diferencia, hay que tener presente que no es la única, ya que existen otras tres. Son las siguientes:

  • BITs (μBTC): cuyo valor asciende a 100 satoshis.
  • mBTC (minibitcoin): cuyo valor equivale a 100.000 satoshis o 1.000 μBTC.
  • cBTC: cuyo valor equivale a 1.000.000 satoshis o 10 mBTC.

Aunque no se suelen utilizar mucho, siempre es mejor conocer todas las unidades de medida y sus respectivas equivalencias, con el objetivo de no tener problemas con las diferentes operaciones que puedas realizar con bitcoin (inversiones, pagos, cobros, recompensas, trading, etc).

El satoshi permite operaciones de bajo importe


Una de las confusiones más típicas de cualquier novato que quiere dar sus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas, es pensar que para adquirir bitcoin, es necesario comprar al menos una unidad entera, con el enorme desembolso que eso supone debido a su alto precio en la actualidad.

¡Nada más lejos de la realidad! La gran divisibilidad que posee esta criptomoneda gracias a su algoritmo y configuración técnica, permite que cualquiera pueda comprar bitcoin desde la cantidad que le dé la gana. Voy a poner un ejemplo para que lo entiendas mejor.

Imagina que tienes intención de comprar tus primeros 10€ en bitcoin y, en ese momento, el precio de la criptomoneda está situado en 25.000 euros. Pues bien, simplemente tienes que dividir el importe de tu compra por el valor de BTC para saber cuantos satoshis vas a recibir. Mira la siguiente fórmula:

Importe de la compracotización de bitcoin

En el caso de este ejemplo, 10/25.000 = 0.0004 bitcoins. O lo que es lo mismo, 40.000 satoshis. Por lo tanto, no hace falta ser rico para adquirir BTC y explorar este ecosistema por ti mismo. Cualquiera puede hacerlo desde cantidades pequeñas y asumibles para la gran mayoría de las personas.

Beneficios de usar el satoshi como unidad de medida


Teniendo en cuenta lo que hemos visto en el apartado anterior, el principal beneficio de usar el satoshi como unidad de medida es la mejor comprensión de las operaciones por parte de todos los usuarios, sobre todo de los que están dando sus primeros pasos en este mercado.

Al fin y al cabo, no hay que olvidar que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados a utilizar valores enteros en la práctica totalidad de nuestras operaciones a nivel económico, por lo que utilizar decimales siempre resulta en algo más complicado e incómodo.

Por lo tanto, es evidente que es mucho más práctico y fácil decir que quieres comprar, vender, enviar o recibir 1.000 satoshis, que realizar la misma operación por valor de 0.00001000 BTC. ¿No te parece? 😉

¿Se pueden obtener satoshis sin invertir ni un euro?


Sí, claro que se puede. De hecho, es una de las mejores formas de incursionar en el mundo de las criptomonedas. Bien sea porque tienes pocos conocimientos, cierta desconfianza en las monedas digitales, o simplemente no quieres poner en riesgo tu dinero, siempre tienes la opción de obtener satoshis de forma gratuita.

Existen cientos de páginas en Internet que permiten esta posibilidad a cambio de realizar sencillas acciones como jugar, ver anuncios, completar encuestas, descargar aplicaciones, etc. Si no quieres perder el tiempo buscando, en este artículo encontrarás un listado con los mejores sitios de la actualidad 😉

Deja un comentario

 

Información básica sobre protección de datos

 

•   Responsable: Constantino Tellado Fernandez

•   Finalidad: Moderación de comentarios.

•   Legitimación: Gracias a tu consentimiento.

•   Datos alojados en Webempresa Europa S.L. Política de privacidad Webempresa.

•   Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación o eliminación de tus datos.

 

Acepto la política de privacidad *