La mayoría de páginas en las que estamos registrados para ganar dinero por Internet, suelen pagarnos a través de procesadores de pago como Payza, PayPal, Neteller, etcétera. Como he dicho en algunas ocasiones, es conveniente tener abierta una cuenta en todos ellos para tener una mayor flexibilidad a la hora de poder cobrar y pagar por Internet.
El método menos común (aunque su uso va en aumento) es el de las transferencias bancarias, que no es más que recibir el dinero directamente en la cuenta corriente o de ahorro de tu banco. En mi opinión, es la mejor forma de cobrar nuestras ganancias por Internet, aunque sé que muchos de vosotros no estaréis de acuerdo con esto por motivos obvios 😛
La cuestión que se presenta con este método de pago, es que en multitud de ocasiones el dinero lo recibiremos de páginas que están fuera de nuestro país, en cuyo caso, necesitaremos unos códigos que seguro os habrán pedido en más de una ocasión.
Qué son los códigos IBAN y BIC
Estos códigos se crearon para facilitar las transacciones entre bancos de distintos países dentro de la Unión Europea, lo que se conoce como zona SEPA. Antes de que existieran, los problemas y dificultades para mover el dinero entre bancos de diferentes países era evidente, ya que en un primer momento, era imposible identificar a que país pertenecían las diferentes cuentas.
Así que en definitiva, estos códigos no son más que unos números que identifican el país de donde proviene una cuenta y el nombre del banco donde está asociada la misma. Gracias a eso, hacer transferencias entre sucursales de distintos países se ha convertido en algo rápido, seguro y mucho más barato que antes.
Hay mucha información por Internet acerca de este tema, pero como he recibido varias preguntas y dudas al respecto, me he animado a escribir este artículo. A partir de ahora, cuando me preguntéis por este tema os podré remitir a él, y en el momento que una página os solicite estos números, en un plis plas sabréis qué son, para que sirven y cómo podéis averiguar los vuestros 😎
Qué es exactamente el código IBAN
Las siglas IBAN significan «International Bank Account Number», o lo que es lo mismo, número internacional de cuenta bancaria. Se compone de 4 números que van siempre delante del número de nuestra cuenta corriente y/o de ahorro.
Veámoslo con un ejemplo. Imaginemos que el número de cuenta del banco donde queremos recibir algún pago es éste: 1480 0200 69 6985421488. Dispone de 20 caracteres y puesto así, es imposible relacionarlo con ningún país.
Sin embargo, con el siguiente código IBAN si podremos saberlo: ES26. «ES» es el código de España y «26» el dígito de control. Por tanto, en la casilla o sección correspondiente donde nos lo estén solicitando, tendríamos que poner lo siguiente: ES26 1480 0200 69 6985421488.
En definitiva, el código IBAN identifica de manera sencilla el país al que pertenece la cuenta bancaria correspondiente.
Qué es exactamente el código BIC
El código BIC viene a complementar la información proporcionada por el código IBAN. Si con este último sabíamos el país de procedencia de una cuenta bancaria, con este código sabremos el nombre del banco donde se va a enviar (o recibir) el dinero.
Las siglas BIC provienen de «Bank Identifier Code», o lo que es lo mismo, código de identificación bancaria. Los podemos encontrar de dos tipos:
- Código de 8 caracteres: Este código contiene la información relativa a la entidad, el país y la localidad. Ejemplo: BBVAESMM. BBVA es el banco, ES el país (España) y MM la localidad (Madrid).
- Código de 11 caracteres: Además de la información anterior, este código añade tres letras que proporcionan información relativa a la sucursal. Ejemplo: BBVAESMMXXX. Los datos serían los mismos de antes y las tres últimas letras nos indicarían el código de la sucursal.
¿Cómo averiguamos nuestro código IBAN y/o BIC?
Hay tres formas muy sencillas de averiguar estos códigos:
- Cuentas online: Si te dedicas al mundillo de ganar dinero en la red, seguro que puedes acceder a tu banco vía Internet. Es tan fácil como entrar en tu cuenta y buscarlos, suelen estar muy a la vista.
- Teléfono: ¿No tienes una cuenta online? No pasa nada. Llama a tu banco y en un momento te dirán los códigos que necesitas.
- Herramienta SEPA: Puedes averiguar tus códigos fácilmente a través de la página oficial de la SEPA.
Y eso es todo por hoy amiguitos. A partir de ahora, cuando os registréis en alguna página que os requiera estos códigos para recibir vuestro dinero, ya sabéis donde encontrar la información que necesitáis 😉
Buena y clarisima información. Así da gusto. Incluso quien ya sabia del tema, lo agradece. Gracias por tu trabajo.
Muchas gracias a ti por tu comentario Jose Ramon 🙂
Excelente Tino! Eres estupendo! sigue así! Sabia un poco del tema, pero ahora lo se todo! jaja (Y)
Gracias Daniels, me alegro de que te haya servido de ayuda 🙂
Un saludo.
En acá hay para país de Perú? Y si lo hay, necesito ayuda?
Hola Carlos.
Lo siento pero no sé a que te refieres 🙁
Buenas, se puede transferir desde una cuenta radicada en Argentina (brubank en dolares) a advcash? Gracias.